**Fatshimetrie: Un taller para promover la calidad de las semillas de yuca en la República Democrática del Congo**
Con el fin de promover el sector agrícola en la República Democrática del Congo (RDC), se organizó en Kinshasa del 4 al 6 de noviembre de 2024 un taller de desarrollo de capacidades dedicado a la calidad de las semillas de yuca. Bajo los auspicios del Ministerio de Agricultura y Alimentación Seguridad y en colaboración con varios socios, esta iniciativa reunió a un número diverso de partes interesadas clave, como multiplicadores agrícolas, plataformas de producción, investigadores y donantes.
En el centro de este taller, el objetivo era claro: consolidar la posición de la República Democrática del Congo como segundo mayor productor de yuca en África, poniendo énfasis en la producción de semillas de calidad. Porque, recordemos, la calidad de las semillas es un elemento crucial para la productividad y la resiliencia agrícola, elementos esenciales para revitalizar el sector.
El Dr. Adebayo Abass, coordinador de Cassava Compact, destaca la importancia del procesamiento de la yuca en África a través de la iniciativa Tecnologías para la Transformación Agrícola en África (TAAT). Por lo tanto, destaca la necesidad de capacitar a los comerciantes agrícolas, las plataformas de producción y los jóvenes para aumentar la productividad agrícola y el rendimiento de los hogares en la República Democrática del Congo.
La capacitación de los distribuidores de insumos agrícolas es un paso crucial para promover el uso eficiente de los insumos por parte de los agricultores. Es transfiriendo conocimientos sólidos a los pequeños agricultores que realmente podemos esperar mejorar las prácticas y aumentar significativamente los rendimientos.
Este taller de tres días no fue simplemente un encuentro de profesionales, sino una oportunidad real para crear redes y sinergias. Al conectar a los diferentes actores de la cadena de valor de la yuca, se ha allanado el camino para un ecosistema dinámico donde todos pueden contribuir al crecimiento agrícola y la resiliencia de los pequeños productores.
Con la participación del Ministerio de Agricultura, IITA, AALI, el Centro de Investigación FARA, INERA y USAID, este taller trazó el camino hacia un futuro agrícola prometedor para la República Democrática del Congo. La creación de servicios agrícolas diversificados, la estimulación de la productividad y la promoción de la resiliencia estuvieron en el centro de los debates, dando así un nuevo impulso al sector agrícola congoleño.
En resumen, este taller demuestra el compromiso y el deseo de los actores locales e internacionales de trabajar juntos para promover la agricultura de calidad en la República Democrática del Congo. Demuestra la visión de un sector agrícola próspero y sostenible, donde la yuca, como cultivo icónico, puede desempeñar un papel clave en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país..
En un contexto de desafíos y oportunidades, este taller fue un paso crucial hacia el logro de estos ambiciosos objetivos y sugiere un futuro prometedor para la agricultura congoleña.