Kinshasa, 4 de noviembre de 2024 – Durante el Foro de la Juventud Africana celebrado en Orán, representantes de consejos juveniles de varios países compartieron sus experiencias e iniciativas encaminadas a garantizar una representación adecuada y apoyar a los jóvenes en el cuidado. Este evento proporcionó un foro adecuado para poner de relieve las acciones llevadas a cabo por diversos organismos en favor de la juventud africana.
Entre los ponentes, Anthony Toleka Tsibia, secretario general del Consejo de la Juventud de Sudáfrica, destacó los esfuerzos realizados para promover el acceso de los jóvenes a las esferas de toma de decisiones y fomentar el espíritu empresarial. Por su parte, Brav Olivier Nqabo, del Consejo de la Juventud de Ruanda, destacó la creación de numerosas empresas por parte de jóvenes y la generación de importantes puestos de trabajo.
El testimonio de Amani Labiod, representante del Consejo Superior de la Juventud en Argelia, destacó la creación democrática de este órgano consultivo, que trabaja activamente para formar, apoyar y representar a los jóvenes argelinos. En un compromiso similar, Khouloud Bennacer, de la Comisión de Juventud de Túnez, destacó la importancia de hacer que las autoridades escuchen las voces de los jóvenes para responder a sus necesidades específicas.
Uno de los aspectos más destacados del Foro fue el debate sobre la Carta Africana de la Juventud, un documento crucial que establece los derechos y deberes de los jóvenes en África. Los participantes subrayaron la necesidad de alinear las políticas nacionales con esta Carta para garantizar una mejor protección y promoción de los jóvenes en el continente.
Durante este evento también se abordó la cuestión crucial del empleo juvenil. Judith Masussa de Malawi destacó la importancia de brindar oportunidades justas a los jóvenes africanos en el mercado laboral, en línea con los objetivos de la Carta Africana de la Juventud. Este debate destaca la necesidad de invertir en educación, desarrollo de habilidades y creación de empleo para los jóvenes para garantizar su integración social y económica.
En conclusión, el IV Foro de la Juventud Africana fue una plataforma esencial para fomentar la cooperación y los intercambios entre los consejos juveniles africanos, destacando iniciativas inspiradoras y recomendaciones concretas para fortalecer la inclusión y el empoderamiento de los jóvenes en el continente.