Los desafíos presupuestarios de los proyectos de hidrocarburos en la República Democrática del Congo

Economía en la República Democrática del Congo: Los desafíos de los proyectos de hidrocarburos para el futuro

Mientras la República Democrática del Congo mira hacia el futuro, las decisiones presupuestarias actuales están generando preocupación en el sector de los hidrocarburos. De hecho, el proyecto de ley de finanzas de 2025 no parece dar prioridad a determinados proyectos clave que podrían impulsar el desarrollo de esta industria estratégica. Entre estos proyectos pendientes se encuentran iniciativas de capital importancia para el sector.

La adquisición de barcazas motorizadas para la Société nationale des hydrocarbures du Congo (Sonahydroc) estaba prevista en los planes del Ministerio de Hidrocarburos, pero no estaba incluida en el presupuesto de 2025. Estas barcazas, con una capacidad de 500 m³ cada una, tendrían un impacto significativo. Mejora de las operaciones de transporte y almacenamiento de productos petrolíferos en todo el país. El coste total de esta infraestructura se estima en 2,7 mil millones de FC, o aproximadamente 1,086 millones de dólares estadounidenses.

Asimismo, el proyecto de desgasificación del lago Kivu, una iniciativa destinada a aprovechar el metano disuelto en las aguas del lago para producir electricidad, no estaba incluido en el presupuesto. Esta omisión es tanto más preocupante cuanto que este proyecto podría haber ofrecido importantes oportunidades para el sector energético del país. El coste total del proyecto se estima en más de 10,5 mil millones de FC, o aproximadamente 4,2 millones de dólares estadounidenses.

Además, la falta de financiación para la adquisición de materiales de certificación para las reservas de petróleo y gas, así como para el establecimiento de una biblioteca digital para el sector de los hidrocarburos, plantea dudas sobre el deseo de invertir en el fortalecimiento del conocimiento y la capacidad del sector. Estos proyectos, con un valor total de casi 13 millones de dólares estadounidenses, podrían haber contribuido significativamente a mejorar el desempeño y la competitividad de la industria.

Si bien se descartaron algunos proyectos clave, otros se mantuvieron, en particular la construcción de la torre de hidrocarburos y la adquisición de equipos para Sonahidroc. Estas decisiones presupuestarias plantean dudas sobre la estrategia de desarrollo del sector de hidrocarburos en la República Democrática del Congo y la optimización de los recursos asignados a estos proyectos.

La Asamblea Nacional de la República Democrática del Congo ha declarado admisible el proyecto de ley de finanzas para el ejercicio 2025, pero se alzan voces para subrayar la importancia de reevaluar las prioridades para garantizar un desarrollo sostenible y próspero del sector de los hidrocarburos. Es esencial que los responsables de las políticas presten especial atención a estas cuestiones para garantizar la viabilidad y la competitividad de esta industria crucial para la economía congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *