Proteger los derechos de propiedad intelectual: una cuestión crucial para la industria audiovisual en la República Democrática del Congo

Durante el seminario sobre la protección de los derechos de propiedad intelectual y la piratería en Internet en la República Democrática del Congo, organizado recientemente en Kinshasa por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Asociación Convergencia, Canal plus RDC estuvo representado por su directora general Mireille Kabamba. Este encuentro fue una oportunidad para que diferentes actores resaltaran los efectos destructivos de la piratería en la economía nacional.

Mireille Kabamba destacó el flagelo que representa el robo de contenidos multimedia para la industria audiovisual congoleña. Destacó que en ningún caso se debe trivializar el saqueo de obras intangibles, ya sean series, películas o eventos deportivos. Advirtió contra los canales de televisión que difunden ilegalmente contenidos sin autorización ni compensación, privando así a los creadores de sus legítimos derechos.

En un contexto en el que la piratería en Internet se ha convertido en algo habitual, Canal Plus RDC ha constatado con consternación la multiplicación de los flujos ilícitos difundidos en diversas plataformas en línea. Mireille Kabamba destacó las consecuencias nocivas de estas prácticas ilegales, no sólo para los artistas y productores, sino también para la economía nacional en su conjunto. El impago de impuestos por parte de los piratas constituye una pérdida financiera significativa para el Estado congoleño y debilita a los actores económicos legales.

En este seminario también intervino el Consejo Superior del Audiovisual y la Comunicación (CSAC), alertando contra los peligros de la piratería de contenidos audiovisuales. Según la CSAC, la piratería amenaza la integridad de los medios de comunicación, la innovación y el progreso de la nación congoleña. Ante esta lacra, se adoptan medidas jurídicas para sancionar a los infractores, tal como prevé la legislación congoleña.

Sin embargo, la CSAC reconoce que la lucha contra la piratería no puede basarse únicamente en medidas represivas. También es necesario promover la ética, el respeto a la ley y la promoción del trabajo creativo. La formación y el apoyo a los profesionales del audiovisual son fundamentales para fomentar la innovación y la creación en un entorno favorable a la diversidad y la originalidad.

En conclusión, la protección de los derechos de propiedad intelectual y la lucha contra la piratería en Internet son cuestiones cruciales para la industria audiovisual en la República Democrática del Congo. Es imperativo sensibilizar a la opinión pública, reforzar las medidas legales y fomentar la creación artística respetando los derechos de los creadores. Sólo el compromiso colectivo y una voluntad común permitirán preservar la integridad y la viabilidad del sector audiovisual congoleño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *