La ceremonia de lanzamiento de la capacitación de oficiales de la Fuerza SADC en la República Democrática del Congo por parte de MONUSCO en Goma marcó un importante punto de inflexión en los esfuerzos por fortalecer la capacidad operativa de la SAMIDRC en el este de la República Democrática del Congo. Esta iniciativa es parte de la Resolución 2746 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que exige un mayor apoyo de la MONUSCO a la fuerza de la SADC para mejorar su eficacia sobre el terreno.
La Representante Especial Adjunta del Secretario General de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo, Vivian van de Perre, subrayó la importancia de esta colaboración entregando simbólicamente un vehículo blindado y contenedores logísticos a SAMIDRC. Esta primera ronda de capacitación para oficiales de SAMIDRC abordará aspectos cruciales como derechos humanos, derecho internacional humanitario, protección infantil, protección de civiles, así como conducta y disciplina.
Es fundamental destacar que la MONUSCO seguirá brindando su apoyo a la SAMIDRC para promover la estabilización del este de la República Democrática del Congo. La cooperación entre estas dos entidades es esencial para garantizar la seguridad y protección de las poblaciones en una región marcada por desafíos complejos.
El comandante adjunto de la Fuerza de la SADC en la República Democrática del Congo expresó su agradecimiento por el apoyo de la MONUSCO y destacó que esta colaboración reforzada contribuirá a fortalecer la acción de la SAMIDRC sobre el terreno. Este compromiso mutuo con la paz y la seguridad en la República Democrática del Congo demuestra la determinación de los actores internacionales de trabajar juntos para promover la estabilidad y el respeto de los derechos fundamentales en la región.
En conclusión, el lanzamiento de la capacitación de oficiales SAMIDRC por parte de MONUSCO representa un hito importante en los esfuerzos para fortalecer las capacidades de esta fuerza regional involucrada en la República Democrática del Congo. Esta iniciativa demuestra el deseo común de la comunidad internacional de apoyar acciones destinadas a promover la paz y la seguridad en una región que enfrenta desafíos persistentes.