Egipto: Sin cambios en los precios del gas natural para hogares y empresas
El Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Egipto anunció recientemente que no habría cambios en los precios del gas natural para hogares y empresas. La declaración se hizo en respuesta a los rumores que circularon el domingo sobre la introducción de nuevos aranceles.
En un comunicado, el ministerio aclaró que las tarifas antes mencionadas fueron aprobadas bajo una tarifa anterior fijada en septiembre pasado. El objetivo de esta decisión era reducir la diferencia entre precios y costes de producción.
El profesor de ingeniería petrolera Ramadan Abul-Ela explicó que las tarifas del gas natural para hogares y empresas estaban incluidas en el paquete de medidas adoptado en septiembre. También señaló que el precio del metro cúbico de gas natural a nivel internacional ronda los 10 céntimos, o unas 10 libras egipcias.
Abul-Ela comparó estas tarifas internacionales con las vigentes en Egipto, diciendo que para el primer tramo de consumo hasta 30 metros cúbicos, la tarifa es de 235 piastras, para hasta 60 metros cúbicos, 310 piastras, y más allá de 60 piastras. metros, son 360 piastras. En comparación, el precio mundial equivale a unas 10 libras egipcias.
El profesor continuó señalando que el precio mundial de la gasolina es de aproximadamente 1,32 dólares, o alrededor de 65 libras egipcias, mientras que la gasolina premium, Octane 95, se vende por sólo unas 17 libras en Egipto.
De cara al futuro, Abul-Ela evaluó que no deberían aprobarse más aumentos en los precios del gas natural para los hogares en un futuro próximo. Añadió que existen directivas políticas para tener en cuenta la dimensión social y evitar cualquier aumento de precios.
En resumen, parece que el gobierno egipcio mantiene una política de precios estable para el gas natural, enfatizando la necesidad de garantizar precios justos y equitativos para los ciudadanos y empresas del país.
Por lo tanto, es tranquilizador ver que se están tomando medidas para garantizar un equilibrio entre los costos de producción y los precios cobrados, teniendo en cuenta al mismo tiempo las realidades económicas y sociales del país.