### Atención integral a supervivientes de violencia de género: un paso hacia la curación en Bunia
Durante años, Bunia, capital de Ituri en la República Democrática del Congo, ha sido escenario de violencia de género (VG) que ha afectado profundamente a la población local. Sin embargo, en medio de esta agitación, brilla un rayo de esperanza para los supervivientes gracias a la loable iniciativa de la ONG “Solidaridad Femenina por la Paz y el Desarrollo (Sofepadi)” y su clínica Karibuni wa mama.
Julienne Lusenge, presidenta de Sofepadi, habló recientemente durante una mañana de debates en la Embajada de Turquía en Kinshasa, destacando el trabajo crucial realizado por su ONG. Compartió los programas de reintegración para sobrevivientes de violencia de género, así como el proyecto para construir un orfanato en Beni, enfatizando la importancia de un enfoque holístico y gratuito para apoyar a estas personas traumatizadas hacia la curación.
Durante este encuentro, se transmitió un testimonio conmovedor, destacando la historia de una sobreviviente que, a la edad de 15 años, encontró un apoyo esencial en Sofepadi después de haber vivido una violación traumática. Esta conmovedora historia recuerda el impacto positivo y duradero de la atención integral adaptada a las necesidades de las víctimas de violencia de género.
El trabajo de Sofepadi y sus socios es un ejemplo inspirador de solidaridad y compromiso con las sobrevivientes de violencia de género. Al ofrecer asistencia integral y trabajar por su reintegración social, la organización ayuda a restaurar la dignidad y la confianza de las víctimas, al tiempo que sienta las bases para una sociedad más inclusiva y solidaria.
En conclusión, la atención integral a los sobrevivientes de violencia de género en Bunia es un paso importante hacia la reconstrucción individual y colectiva. Es apoyando estas iniciativas y creando conciencia pública sobre la importancia de tales acciones que realmente podemos aspirar a un futuro donde la violencia de género ya no tenga cabida.