En el reciente foro celebrado en Kinshasa para discutir la mejora de la vacunación de los niños con dosis cero y subvacunados en la República Democrática del Congo, se hicieron una serie de recomendaciones clave. Una de las medidas clave recomendadas para fortalecer la vacunación de los niños seleccionados es actualizar el cronograma de actividades clave. Pablito Nasaka, jefe de la división de apoyo al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), subrayó la importancia de esta actualización para proponer una reprogramación efectiva de las actividades para lograr este objetivo vital.
Los participantes del foro también recomendaron que los médicos jefes de zona racionalicen los recursos en las provincias implementando múltiples enfoques simultáneos, como el Fondo Acelerador de Equipos (FAE) y la estrategia especial para evitar duplicaciones. Además, se sugirió a los directores del PAI acelerar el establecimiento de marcos de rendición de cuentas en todos los niveles, involucrando al Ministerio de Salud Pública, Higiene y Bienestar Social, así como a sus socios.
La Directora General del PEV, Audry Mulumba, en nombre del Secretario General de Salud Pública, cerró este foro destacando la importancia de debates francos y constructivos entre los actores del sector. Destacó la necesidad de mejorar la cobertura de vacunación en la República Democrática del Congo, un gran desafío a superar.
Este foro, centrado en la experiencia y la evaluación de los resultados, se enmarca en el objetivo de mejorar la aplicación sobre el terreno del enfoque del Fondo Acelerador de Equidad (FAE) en 11 provincias congoleñas. Con una importante financiación, este evento permitió fijar objetivos concretos y resaltar los obstáculos a superar para alcanzar un ritmo de vacunación satisfactorio.
En conclusión, este foro destacó la importancia del compromiso de los actores sobre el terreno, desde los médicos jefes de zona hasta los relevos comunitarios, en el éxito de las campañas de vacunación en la República Democrática del Congo. Actualizar el cronograma de actividades clave, racionalizar los recursos y establecer marcos de rendición de cuentas son elementos clave para mejorar la vacunación de los niños con dosis cero y con dosis insuficientes, contribuyendo así a la salud pública del país.