Importancia de crear un marco de discusión permanente sobre los derechos territoriales y ambientales en la República Democrática del Congo

Durante un taller regional en Kinshasa se destacó la importancia de crear un marco permanente para los debates sobre los derechos territoriales y ambientales. Los participantes recomendaron intercambios regulares con los tomadores de decisiones para fortalecer las capacidades de las comunidades locales. La Coalición Nacional para el Acceso a la Tierra ha destacado los desafíos asociados con la adquisición de tierras por parte de inversores, con graves consecuencias para las poblaciones locales. Se buscan soluciones concertadas con la participación de otros actores regionales. ILC África está comprometida a apoyar al CFN-DRC para mejorar las políticas de tierras. Este taller marca el progreso hacia una gobernanza de la tierra que sea más respetuosa de los derechos de las poblaciones locales, con el establecimiento de un marco de discusión regular para abordar de manera proactiva las cuestiones ambientales y de la tierra.
Fatshimetrie, 6 de noviembre de 2024 – La importancia de crear un marco permanente para los debates sobre cuestiones de derechos territoriales y ambientales se destacó en la clausura de un taller regional celebrado en Kinshasa del 5 al 6 de noviembre de 2024. Los participantes recomendaron el establecimiento de este marco para permitir intercambios regulares con los responsables de la toma de decisiones en la República Democrática del Congo.

Las discusiones en este taller resaltaron la urgencia de desarrollar la capacidad de los miembros de las comunidades locales e indígenas, así como de los defensores de los derechos ambientales y de la tierra, en la gobernanza de la tierra. Se destacó que es esencial tener en cuenta el consentimiento libre e informado de las comunidades antes de cualquier acción para transferir tierras a inversionistas.

La Coalición Nacional por la Tierra (CFN-RDC) destacó los desafíos que plantea la adquisición de grandes extensiones de tierras agrícolas por parte de inversores, tanto nacionales como extranjeros. Esta práctica tiene graves consecuencias para las poblaciones locales, privándolas de sus medios de subsistencia o expropiándolas.

Al cerrar el taller, Angélique Mbelu Tshimanga, facilitadora del CFN-RDC, subrayó la importancia de continuar estos diálogos e involucrar a otros actores a nivel regional, en particular de Madagascar, Camerún, Senegal y Kenia. Este enfoque tiene como objetivo encontrar soluciones concertadas a los desafíos que enfrentan los defensores de los derechos a la tierra y al medio ambiente.

Moïse Mbimbe, del programa ILC África, insistió en la necesidad de encontrar un equilibrio para la gobernanza de la tierra que respete a las comunidades locales e indígenas, el género y los defensores de los derechos territoriales y ambientales. Destacó la importancia de reunir a todas las partes interesadas en torno a una misma mesa para discutir los intereses en juego y lograr soluciones duraderas.

La ILC se compromete a apoyar al CFN-DRC y a los actores locales en la mejora de las políticas de tierras públicas, con el fin de garantizar una gestión que sea sensible a las necesidades de las comunidades que dependen de la tierra.

Este taller, organizado por la Coalición Nacional para el Acceso a la Tierra en colaboración con la Plataforma Regional 9-10 y con el apoyo de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra en África, marca un paso adelante hacia una gobernanza de la tierra más equitativa que respete los derechos de las poblaciones locales. El establecimiento de un marco de discusión regular permitirá abordar de manera proactiva las cuestiones territoriales y ambientales en la República Democrática del Congo y la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *