Optimización de la gestión de la infraestructura vial en África a través de asociaciones público-privadas

En el ámbito de la gestión de corredores viales, la asociación público-privada es fundamental para garantizar la sostenibilidad de las inversiones. La experiencia de concesión de carreteras a largo plazo en Brazzaville se considera un ejemplo de éxito. El taller de intercambio de experiencias celebrado en Brazzaville brindó la oportunidad de discutir las buenas prácticas y los desafíos encontrados en la gestión de la infraestructura vial en África. Este encuentro promete inspirar cambios significativos en la República Democrática del Congo a favor de soluciones innovadoras y sostenibles para optimizar la conectividad entre los países del continente.
Fatshimetrie, 7 de noviembre de 2024 – En el ámbito de la gestión de los corredores viarios, la colaboración público-privada parece ser la vía preferida para obtener resultados eficaces, según las palabras del Ministro de Estado encargado de este sector. Al participar en un taller de intercambio de experiencias sobre concesiones de carreteras a largo plazo en Congo Brazzaville, Alexis Gisaro Muvunyi subraya la importancia de un enfoque profesional y sostenible en la gestión de la infraestructura viaria.

Según el Ministro de Estado, que saludó la experiencia de concesión puesta en marcha en Brazzaville, las inversiones públicas se ven a menudo amenazadas por el rápido deterioro de las infraestructuras. La implementación de asociaciones público-privadas permitiría así garantizar la sostenibilidad de estas inversiones, a pesar de las limitaciones presupuestarias de los Estados.

En la República Democrática del Congo la experiencia de concesiones ya está en marcha, pero el ministro está convencido de que el viaje a Brazzaville le brindará valiosas lecciones para aplicar en su propio país. La construcción de la RN1 en el vecino Congo, que ahora se extiende sobre la RN1 bis y se proyecta hacia la RN2, ilustra el éxito de una red de carreteras nacional que cumple con los estándares internacionales.

El taller de intercambio de experiencias reunió a delegaciones de diferentes países africanos, así como a numerosos actores del sector de infraestructuras y obras públicas. Ministros, embajadores y directores generales pudieron discutir buenas prácticas y los desafíos encontrados en la gestión de corredores viales, ofreciendo perspectivas de mejora y colaboración entre naciones.

Por lo tanto, esta enriquecedora reunión de Brazzaville debería inspirar cambios significativos en la República Democrática del Congo. Al promover el diálogo y las asociaciones, allana el camino para soluciones innovadoras y sostenibles para optimizar la gestión de la infraestructura vial en África y fortalecer el comercio y la conectividad entre los países del continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *