Ginebra, 7 de noviembre de 2024 – Esta seguirá siendo una de las reuniones más importantes del año, una reunión en la encrucijada entre experiencia y compromiso. Altos funcionarios congoleños que trabajan dentro del sistema de las Naciones Unidas se reunieron en Ginebra para discutir iniciativas cruciales destinadas a promover la paz y el desarrollo en la República Democrática del Congo. Bajo el auspicio de diversas organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Organización Internacional para las Migraciones, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Mundial del Comercio de la Salud, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Organización Mundial de la Salud. Meteorológica, estos ejecutivos congoleños compartieron sus pensamientos y recomendaciones para un futuro mejor.
Entre las personalidades presentes, tuvimos el placer de contar con la presencia de la Ministra de Derechos Humanos, Chantal Chambu, el Ministro de Comunicación y Medios, Patrick Muyaya, la viceministra encargada de los congoleños en el extranjero, Gracia Yamba Kazadi, así como Embajador Paul Empole. Juntos escucharon atentamente las propuestas innovadoras de sus compatriotas, profesionales multidisciplinarios reconocidos internacionalmente.
Ha llegado el momento de aprovechar nuevas oportunidades para fortalecer el impacto positivo de la diáspora congoleña en los misterios del poder global. Elangi Botoyi, de la OMPI, destacó la importancia de expedir pasaportes diplomáticos a los nacionales congoleños que trabajan en organizaciones internacionales, para facilitar su acción de lobby. Un llamado que tomó nota de Gracia Kazadi Yamba, quien recordó que esta posibilidad estaba permitida por ley, alentada por el apoyo del ministro Muyaya.
Más allá de las cuestiones prácticas, se trata de considerar una cooperación dinámica y estratégica para defender los intereses del Congo frente a sus múltiples desafíos. Los participantes expresaron su voluntad de contribuir activamente a los esfuerzos diplomáticos, económicos, humanitarios, comerciales y financieros del gobierno. Está surgiendo una sinergia esencial que aportará soluciones concretas en diversas áreas cruciales para el futuro del país.
Sin embargo, la exigencia de resultados sigue estando en el centro de las preocupaciones de todos los presentes. Monitorear los compromisos, cumplir las promesas y las acciones emprendidas siguen siendo prioridades absolutas para avanzar en la causa común.
En definitiva, esta histórica reunión en Ginebra marca el comienzo de una nueva era de colaboración entre funcionarios congoleños de las Naciones Unidas y el gobierno, encaminada a fortalecer la influencia y la influencia internacional de la República Democrática del Congo. Un paso crucial hacia un futuro más prometedor para el país y sus ciudadanos.