En una audaz medida preventiva, más de un centenar de ecoguardias y agentes del Parque Nacional Kahuzi Biega han sido vacunados contra la viruela simica, también conocida como Mpox, en la región de Kivu del Sur. Esta iniciativa, coordinada por la División Provincial de Salud de Kivu del Sur con el apoyo de UNICEF y la Red Media for Development, tiene como objetivo proteger a quienes están en estrecho contacto con la vida silvestre del parque, considerada patrimonio mundial.
La vacunación de los ecoguardias y de los agentes del PNKB contra la viruela del mono está demostrando ser un método esencial para romper la cadena de transmisión de esta enfermedad potencialmente mortal que puede transmitirse de los animales a los humanos. Sensibilizar a las personas vacunadas sobre la naturaleza de la enfermedad y cómo protegerse contra ella es de crucial importancia para la protección de la salud pública en la región.
Breuil Munganga, responsable de comunicaciones del parque nacional Kahuzi Biega, subrayó que la fauna del parque está bajo estrecha vigilancia para evitar cualquier contaminación por el virus de la viruela del mono. Aseguró que los animales del parque están libres de esta enfermedad, lo que genera una sensación de alivio para todos quienes trabajan por preservar esta joya de la biodiversidad.
A pesar de estas medidas preventivas, Kivu del Sur ha registrado más de 3.800 casos de viruela del simio desde principios de año. Esto pone de relieve la importancia de la vigilancia y la colaboración entre las autoridades sanitarias, las organizaciones internacionales y las partes interesadas locales para frenar la propagación de esta enfermedad.
El Parque Nacional Kahuzi Biega, hogar de una gran variedad de especies animales, es un lugar de excepcional riqueza natural. Es crucial proteger este frágil ecosistema y preservar la salud de las personas que trabajan allí para garantizar su conservación a largo plazo.
En definitiva, vacunar a los ecoguardias y a los agentes del PNKB contra la viruela del simio es una medida esencial para garantizar la seguridad de quienes defienden la vida silvestre y preservar la biodiversidad única del parque. Esta acción demuestra el compromiso de proteger la salud de las poblaciones locales y garantizar un futuro sostenible para este entorno excepcional.