En un contexto económico marcado por la inflación de los precios de los productos alimenticios importados, la primera ministra Judith Suminwa ha tomado medidas concretas para hacer frente al elevado coste de la vida y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos. De hecho, durante una reunión estratégica del Comité de Situación Económica presidida por el Primer Ministro, se tomaron decisiones importantes para combatir la especulación y garantizar la transparencia de los precios en los mercados.
El Viceprimer Ministro y Ministro de Economía, Daniel Mukoko Samba, anunció la firma de un decreto destinado a obtener una reducción de los precios de los productos alimenticios importados. Esta medida forma parte de un proceso global de certificación de inventarios por parte del Ministerio de Economía Nacional, en colaboración con la Inspección General de Hacienda (IGF), con el fin de otorgar créditos fiscales a los importadores para incentivar la reducción de precios lo más rápido posible.
Para implementar estas medidas, el Ministerio de Economía Nacional se compromete a fortalecer los controles económicos sobre el terreno con el fin de combatir la especulación y garantizar los derechos de los consumidores. Los equipos de control serán responsables de verificar las prácticas comerciales, la transparencia de precios y el cumplimiento de las normas de competencia. Es fundamental que cada empresa o comerciante muestre claramente los precios de sus productos y servicios para garantizar la transparencia y evitar cualquier forma de especulación.
Además, el Gobierno de Suminwa se esfuerza por garantizar la estabilidad de precios en los mercados, vigilando de cerca los mercados de divisas y de bienes y servicios. Esta vigilancia ha permitido observar la estabilidad relativa de los precios, así como el control de la inflación y la estabilidad del tipo de cambio, tanto en el mercado indicativo como en el mercado paralelo.
En conclusión, las medidas adoptadas por el Gobierno pretenden proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos y garantizar la estabilidad económica en un contexto de globalización del comercio. La transparencia de los precios, la lucha contra la especulación y el control del mercado son esenciales para asegurar un crecimiento económico sostenido y preservar el bienestar de la población.