La formación sobre la gestión de asociaciones culturales en el Congo: una palanca esencial para la escena artística congoleña

El artículo analiza la formación sobre gestión de asociaciones culturales en el Congo, organizada por AJECO en Kinshasa. Los participantes se beneficiaron de la experiencia de Myra Dunoyer para crear festivales sostenibles y financieramente viables. La importancia de las asociaciones culturales y el asesoramiento brindado por ponentes de renombre marcaron esta formación. Esta iniciativa promete dinamizar la escena cultural congoleña y promover su patrimonio artístico en la escena internacional.
Fatshimetrie – Formación sobre la gestión de asociaciones culturales en el Congo: una iniciativa crucial para el desarrollo de la escena cultural

En el corazón de Kinshasa, capital cultural de la República Democrática del Congo, ha surgido recientemente una iniciativa loable. De hecho, los operadores culturales congoleños participaron recientemente en una formación dedicada a la gestión de asociaciones culturales, organizada por la Asociación de Jóvenes Escritores del Congo (AJECO) en el Centro Valonia de Bruselas en Gombe.

El desafío de esta formación fue significativo: apoyar a los actores culturales congoleños en la creación y sostenibilidad de festivales de renombre. Bajo el liderazgo de Myra Dunoyer, directora del festival panafricano Y’Afrika, los participantes pudieron beneficiarse de su experiencia y comentarios para crear festivales sostenibles y significativos.

La cuestión de la viabilidad financiera de los festivales estaba en el centro de las preocupaciones. Ante dificultades de financiación, es esencial que los operadores culturales sepan gestionar eficazmente su presupuesto, seleccionar patrocinadores adecuados y garantizar un seguimiento riguroso para garantizar la continuidad en el tiempo.

El mensaje de Myra Dunoyer a los participantes fue claro: para tener éxito en la creación de un festival, es esencial crear una estructura sólida, construir un equipo competente y comprometido y poner en marcha una estrategia de comunicación eficaz para atraer a un público diverso.

Esta formación también permitió sensibilizar a los actores culturales sobre la importancia del asociacionismo en su sector. De hecho, comprender el papel y el impacto de las asociaciones culturales es esencial para preservar la riqueza cultural congoleña en un contexto marcado por los desafíos de la globalización.

Gracias a ponentes de renombre como Goretti Kat, emprendedor social, el escritor Richard Ali, vicepresidente de la Unión de Escritores del Congo, y Myra Dunoyer, directora ejecutiva de Eleza Masolo, esta formación estuvo rica en lecciones e intercambio de experiencias. Marcó el comienzo de una nueva era para AJECO, que trabaja desde 2011 para promover los jóvenes talentos literarios y las obras congoleñas.

En conclusión, esta formación sobre la gestión de asociaciones culturales en el Congo constituyó un paso importante en el desarrollo de la escena cultural congoleña. Al promover el conocimiento de los operadores culturales y fortalecer los vínculos dentro de la comunidad artística, ha abierto nuevas perspectivas para la creación y difusión de la cultura congoleña, promoviendo así el país en la escena internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *