Resistencia ciudadana por la preservación de la Constitución en la República Democrática del Congo

La escena política congoleña está agitada por el lanzamiento de la coalición para el "oleaje nacional", que pretende defender la Constitución de 2006 contra cualquier intento de revisarla para permitir que el presidente Félix Tshisekedi se presente a un tercer mandato. Esta iniciativa, liderada por figuras de la oposición y la sociedad civil, llama a mantener la integridad de la Constitución, considerando cualquier revisión como una traición a la nación. La movilización de diversos actores políticos y ciudadanos subraya la importancia de la unidad para proteger los logros democráticos del país. Se ha fijado una fecha simbólica para una reunión en homenaje al referéndum constitucional de 2005, que marcó la determinación del pueblo congoleño de preservar su marco constitucional. Esta movilización da testimonio del vigor de la democracia en la República Democrática del Congo y pide la unión de todos para garantizar un futuro democrático y estable para el país.
La escena política congoleña ha estado agitada desde el lanzamiento de la coalición para el “incremento nacional” el 9 de noviembre. Esta iniciativa, que reúne a personalidades de diversos horizontes políticos y de la sociedad civil, tiene como objetivo defender la Constitución de 2006 contra cualquier sugerencia de revisión que podría permitir al presidente Félix Tshisekedi presentarse a un tercer mandato. Este cuestionamiento de la ley fundamental es visto como un acto de alta traición a la nación por parte de los iniciadores de la coalición.

Liderado por quince figuras de la oposición y de la sociedad civil, este llamado a un “oleaje nacional” tiene como objetivo mantener la integridad de la Constitución de 2006, fruto de las luchas y sacrificios del pueblo congoleño. Al emprender el camino hacia una posible enmienda constitucional, el presidente Félix Tshisekedi está provocando protestas en la oposición y en la sociedad civil, que ven este enfoque como una traición a los principios democráticos y a las aspiraciones del pueblo congoleño.

Entre los firmantes de este llamamiento, figuras políticas de renombre como el ex candidato presidencial, Delly Sesanga, expresan su firme oposición a cualquier intento de cuestionar los principios democráticos establecidos por la Constitución de 2006, para ellos es impensable que un presidente. podría permanecer en el poder más allá de dos mandatos, una línea roja que es imperativo no cruzar para garantizar la estabilidad y la democracia en la República Democrática del Congo.

La movilización de la sociedad civil, encarnada en particular por el movimiento ciudadano Lucha y la Asociación Africana para la Defensa de los Derechos Humanos (Asadho), subraya la importancia de la unidad de todas las capas de la sociedad congoleña para bloquear cualquier intento de desestabilizar las bases democráticas del el país. Jean-Claude Katende, presidente de Asadho, pide una movilización general de todos los ciudadanos para proteger la Constitución y los logros democráticos conquistados con tanto esfuerzo a lo largo de los años.

Ante este aumento de poder del movimiento por el «oleaje nacional», ya se ha fijado la fecha del 16 de diciembre para la celebración de una reunión en homenaje al referéndum constitucional de 2005, que simboliza la voluntad del pueblo congoleño de garantizar el respeto. para el marco constitucional establecido. Sin embargo, cabe señalar que actores políticos como la plataforma Lamuka de Martin Fayulu y el bando de Moïse Katumbi, aunque movilizados contra el proyecto de revisión constitucional, aún no se han unido a la coalición para el «oleaje nacional».

En última instancia, la movilización ciudadana y política a favor de preservar la Constitución de 2006 da testimonio del vigor de la democracia en la República Democrática del Congo y de la determinación del pueblo congoleño de preservar sus logros democráticos.. Esta coalición por el “oleaje nacional” es parte de una dinámica de resistencia y defensa de los principios democráticos, llamando a todos los actores políticos y a la sociedad civil a unirse para preservar la integridad de la Constitución y garantizar un futuro democrático y estable para el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *