La crisis silenciosa de la diabetes en África: la urgencia de una acción colectiva

La tasa de diabetes en África en 2021 es alarmante. Con más de 800 millones de adultos afectados en todo el mundo, el continente africano se ve particularmente afectado. Sólo entre el 5 y el 10% de los adultos con diabetes reciben tratamiento en el África subsahariana. Para contrarrestar esta crisis de salud, se necesitan acciones urgentes, incluida la promoción de dietas saludables, actividad física y el establecimiento de sistemas de salud sólidos. La OMS ha fijado objetivos para la atención de la diabetes para 2030, centrándose en la detección temprana y un mejor acceso a la atención. Es crucial trabajar juntos para luchar contra esta epidemia y mejorar la salud de las poblaciones afectadas.
Las estadísticas sobre diabetes en África en 2021 son alarmantes. Un estudio reciente encontró que más de 800 millones de adultos en todo el mundo padecen la enfermedad y más de la mitad de las personas mayores de 30 años con diabetes no reciben tratamiento.

Entre los países más afectados se encuentran los del continente africano, donde cada año mueren 17 millones de personas antes de los 70 años a causa de una enfermedad no transmisible, como la diabetes.

En el África subsahariana, sólo entre el 5 y el 10% de los adultos con diabetes reciben tratamiento. Estas cifras ponen de relieve una preocupante crisis sanitaria que requiere medidas urgentes.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha subrayado la necesidad de actuar rápidamente para abordar la epidemia de diabetes. Destacó el alarmante aumento del número de casos de diabetes en las últimas tres décadas, debido al aumento de la obesidad, la promoción de productos alimenticios no saludables, la falta de actividad física y las dificultades económicas.

Para revertir esta preocupante tendencia, es crucial implementar políticas que promuevan dietas saludables y actividad física regular, fortaleciendo al mismo tiempo los sistemas de salud para promover la prevención, la detección temprana y el tratamiento de la diabetes.

La Organización Mundial de la Salud ha fijado objetivos mundiales para la atención de la diabetes de aquí a 2030. Para el continente africano, esto significa un mayor acceso a los exámenes de detección, con la esperanza de brindar una mejor calidad de vida y un futuro más saludable a las poblaciones afectadas.

En conclusión, es imperativo actuar de manera concertada y urgente para combatir la creciente prevalencia de la diabetes en África y en todo el mundo. La detección temprana, un acceso más fácil a la atención y una mayor concienciación son elementos clave para frenar esta epidemia y mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *