«La cuestión de la representación de las mujeres en la política en la República Democrática del Congo es una cuestión importante que merece especial atención. En el seno de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), los recientes acontecimientos en el proceso electoral han puesto de relieve la importancia de promover la paridad de género y la inclusión de las mujeres en el ámbito político.
Denis Kadima Kazadi, presidente de la CENI, subrayó durante la evaluación intermedia del proceso electoral para el período 2021-2024, la importancia de la cuestión de género y de inclusión. En particular, la propuesta de exención del depósito para las listas con más del 50% de candidatas mujeres. Esta medida tiene como objetivo fomentar una mayor participación de las mujeres en el panorama político congoleño y fortalecer la representación de las mujeres dentro de las instituciones.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por promover la candidatura de las mujeres a las elecciones, los resultados siguen siendo desiguales. La baja tasa de candidaturas femeninas durante las últimas elecciones presidenciales y legislativas pone de relieve la necesidad de fortalecer medidas de incentivo para garantizar una paridad real de género dentro de los órganos políticos del país.
La misión de observación electoral de la Sinergia de Misiones de Observación Ciudadana de las Elecciones en la República Democrática del Congo (SYMOCEL) reveló en su informe preliminar que la baja tasa de candidaturas sugiere una baja representación de las mujeres en los futuros órganos de decisión del país. Esta situación exige una reflexión profunda sobre los mecanismos a implementar para garantizar una representación equitativa de las mujeres en la política.
Las disposiciones del artículo 13 de la ley electoral, como la exención del depósito para las listas compuestas por más del 50% de mujeres, constituyen un importante paso adelante en la promoción de la paridad de género en la República Democrática del Congo. Sin embargo, es esencial ir más allá de estos incentivos y adoptar mecanismos vinculantes para garantizar la participación equitativa de las mujeres en la vida política del país.
En conclusión, la cuestión de la representación de las mujeres en la política en la República Democrática del Congo sigue siendo un desafío importante que debe abordarse. Es imperativo incrementar los esfuerzos para promover la paridad real de género y garantizar la inclusión efectiva de las mujeres en los órganos políticos del país. Sólo una acción coordinada y proactiva permitirá transformar el panorama político congoleño y garantizar una representación justa de la población en la toma de decisiones».