**Financiar el futuro sostenible: cuestiones cruciales en la COP29 en Bakú**
La cuestión de la financiación para luchar contra el cambio climático ocupa un lugar central durante los debates de la COP29 en Bakú. Lo que está en juego es colosal: es esencial llegar a un acuerdo que libere billones de dólares para ayudar a las naciones menos privilegiadas a hacer frente a las consecuencias del cambio climático.
África está en el centro de las preocupaciones, ya que se enfrenta a temperaturas crecientes, niveles del mar, precipitaciones variables y fenómenos meteorológicos extremos. Los funcionarios africanos en la cumbre están pidiendo a las naciones más ricas, responsables de la mayor parte de la contaminación, que asuman su responsabilidad compensando el daño ambiental que han causado.
Barirega Akankwasah, director ejecutivo de la Autoridad Nacional de Gestión Ambiental de Uganda, destaca la necesidad de que los contaminadores asuman los costos de la limpieza, la mitigación y la adaptación. Insiste en que los costos ambientales deben integrarse en los procesos de diseño y producción, enfatizando que quienes contaminan deben asumir la responsabilidad de sus acciones.
Es esencial para Akankwasah y sus pares africanos que un acuerdo en la COP29 incluya planes financieros para un fondo de reparación de daños ambientales. Exigen que este acuerdo establezca claramente un fondo de pérdidas y daños, con criterios precisos para las aportaciones, el acceso y la distribución de estos fondos.
Los manifestantes también se movilizaron en Bakú para exigir que los países contaminantes contribuyan de manera justa a ayudar a las naciones menos privilegiadas a adaptarse al cambio climático. También piden el abandono gradual de los combustibles fósiles. Sin embargo, a pesar de estos llamamientos, se permitió asistir a la COP29 a más de 1.700 cabilderos de los sectores del carbón, el petróleo y el gas.
La cuestión de la financiación climática en la COP29 en Bakú es de suma importancia para el futuro del planeta. Es imperativo que las naciones ricas asuman su responsabilidad y contribuyan sustancialmente a un futuro sostenible para todos.