En el contexto actual de la República Democrática del Congo, las infraestructuras energéticas ocupan un lugar preponderante en el desarrollo económico y social del país. La cuestión del suministro energético es crucial para apoyar las actividades mineras, industriales y cotidianas de los ciudadanos. Es en este contexto que el foro de Makutano dio lugar a debates en profundidad sobre el déficit energético y las posibilidades de involucrar a empresas mineras como Barrick Gold Corporation para paliar este problema.
La intervención de Jean-Paul Ilunga Mbayo, ingeniero energético de Barrick Gold Corporation, destaca los desafíos que enfrentan los actores mineros en términos de inversiones en infraestructura energética. Destaca en particular el impacto de los impuestos sobre estas inversiones, y pide medidas de incentivo fiscal para facilitar el desarrollo de proyectos energéticos. Destaca el caso de la mina de Kibali, que tomó la decisión estratégica de volverse autónoma en términos de suministro energético, invirtiendo en centrales hidroeléctricas.
Kibali Gold Mine, filial de Barrick, ha sabido aprovechar las energías renovables financiando la construcción de centrales hidroeléctricas en los ríos Nzoro, Kibali, Ambarau y Azambi. Estas iniciativas han permitido aumentar significativamente la participación de la energía hidroeléctrica en el mix energético de la mina, contribuyendo así a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El compromiso de Kibali Gold Mine con las energías renovables también se refleja en proyectos futuros, como la instalación de una planta de energía solar y un sistema de almacenamiento de energía en baterías. Estas iniciativas permitirán a la mina reducir su dependencia de los combustibles fósiles y lograr una autonomía energética aún mayor.
Más allá de sus propias necesidades energéticas, Barrick también participa en proyectos de electrificación de comunidades locales, con iniciativas como los proyectos de energía solar en Durba y Makoro. Estas acciones demuestran el compromiso de la minera con el desarrollo sostenible y la promoción de energías limpias en la región.
En conclusión, el ejemplo de Kibali Gold Mine ilustra el potencial de las empresas mineras para contribuir a resolver los desafíos energéticos en la República Democrática del Congo. Al invertir en energías renovables y adoptar prácticas responsables, estos actores pueden desempeñar un papel clave en la transición energética del país, al tiempo que contribuyen a su desarrollo económico y social.