El embajador de Estados Unidos en Sudáfrica dimite antes de la llegada de Trump: implicaciones para las relaciones comerciales

Tras la dimisión del embajador estadounidense en Sudáfrica, Reuben Brigety, prevista para enero de 2025, la relación entre Estados Unidos y Sudáfrica está en el punto de mira. La esperada llegada de Donald Trump a la presidencia plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales, en particular el acuerdo de Agoa. A pesar de las tensiones diplomáticas durante el mandato de Brigety, se han logrado avances significativos en el fortalecimiento de los lazos económicos entre los dos países, en particular a través de Agoa. La salida de Brigety marca un posible punto de inflexión en las relaciones bilaterales, centrándose en el futuro incierto del acuerdo de Agoa y programas como Pepfar. Los analistas siguen de cerca la evolución de esta situación de cara a los próximos cambios políticos en Estados Unidos.
El embajador de Estados Unidos en Sudáfrica, Reuben Brigety, anunció recientemente su dimisión, que entrará en vigor en enero de 2025, en consonancia con la transición habitual que se produce tras un cambio en la administración presidencial estadounidense. Brigety fue nombrado durante el mandato del presidente saliente Joe Biden y dejará el cargo justo antes de la investidura de Donald Trump, que consiguió una victoria decisiva en las elecciones celebradas el 5 de noviembre.

Con el Partido Republicano consiguiendo también la mayoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se prevé que el segundo mandato del presidente Trump traiga consigo importantes cambios de política que podrían reconfigurar las relaciones exteriores de Estados Unidos. Entre los puntos focales previstos se encuentra una postura más proteccionista en materia de comercio, lo que suscita inquietudes sobre el futuro de la posición de Sudáfrica en el marco de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA).

La AGOA, un acuerdo crucial que facilita el comercio entre Estados Unidos y las naciones africanas, ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo a la economía sudafricana, contribuyendo al sostenimiento de numerosos empleos e industrias.

En su declaración de dimisión, el embajador Brigety hizo hincapié en los principios de la democracia, afirmando: «Los embajadores estadounidenses sirven a voluntad del presidente y, con las recientes elecciones, el pueblo estadounidense ha expresado su elección sobre la dirección futura de nuestro país, lo que refleja nuestro compromiso compartido con los principios democráticos».

Durante su mandato, que comenzó en agosto de 2022, Brigety se vio envuelto en una crisis diplomática en mayo de 2023 cuando acusó a Sudáfrica de permitir que armas destinadas a Rusia estuvieran atracadas en el buque Lady R en la base naval de Simon’s Town.

Estas acusaciones infundadas tensaron las relaciones entre Pretoria y Washington. A pesar de que una investigación independiente posterior dirigida por el juez retirado de la Corte Suprema de Apelaciones Phineas Mojapelo no encontró pruebas que respaldaran las afirmaciones de Brigety, el embajador se mantuvo firme, lo que exacerbó las tensiones con los funcionarios sudafricanos. El gobierno del Congreso Nacional Africano (ANC) pidió su destitución, denunciando sus declaraciones como «incendiarias y perjudiciales» para las relaciones bilaterales.

Los economistas han expresado su preocupación por el posible impacto perjudicial de esta desconfianza en el estatus de Sudáfrica en el marco del acuerdo Agoa, especialmente a la luz del cambio esperado hacia una política comercial más estricta bajo la administración Trump, haciendo hincapié en un enfoque en las prioridades comerciales de «Estados Unidos primero» y un mayor escrutinio de las asociaciones internacionales.

Sin embargo, el Ministro de Relaciones Internacionales de Sudáfrica, Ronald Lamola, expresó optimismo sobre la resolución de los problemas relacionados con el comercio, Agoa y el programa Pepfar contra el VIH/SIDA. Agoa, que permite las exportaciones africanas libres de aranceles a los EE. UU., expirará en 2025, mientras que Pepfar tiene como objetivo combatir el VIH/SIDA para 2030.

El Ministro Lamola afirmó: «Nuestra relación es dinámica y está evolucionando. Hemos aclarado nuestra posición con el Congreso, enfatizando los beneficios mutuos. »

Aunque el mandato de Brigety se vio empañado por tensiones diplomáticas, sostiene que hizo avances significativos en la mejora de las relaciones entre Estados Unidos y Sudáfrica, fomentando una mayor cooperación económica e inversión a través de Agoa. Los esfuerzos de colaboración respaldaron más de 267.000 puestos de trabajo en Sudáfrica.

Brigety destacó las inversiones exitosas en sectores como la fabricación de automóviles, la agricultura, los minerales y el transporte, facilitadas por Agoa. Además, las iniciativas de divulgación dirigidas a la participación de los jóvenes en el liderazgo, el espíritu empresarial y la preparación tecnológica llegaron a más de 210.000 jóvenes sudafricanos. Se otorgaron becas por un total de R42 millones a personas merecedoras a través de programas de asesoramiento.

Además, se observaron avances en la educación técnica y vocacional, específicamente en el ámbito de la energía renovable. Los esfuerzos para impulsar las instituciones de Educación y Capacitación Técnica y Vocacional (TVET) y Educación y Capacitación Comunitaria (CET) han equipado a los jóvenes con habilidades esenciales para el empleo y el espíritu empresarial, allanando el camino para la creación de empleo y la innovación.

Al concluir su servicio, Brigety expresó su profunda gratitud al gobierno y al pueblo de Sudáfrica por su hospitalidad y su inquebrantable colaboración para fomentar una relación sólida entre los Estados Unidos y Sudáfrica.

Tras su partida, la dinámica futura de las relaciones entre los Estados Unidos y Sudáfrica y las posibles implicaciones de los próximos cambios de política introducidos por la nueva administración serán sin duda objeto de un minucioso escrutinio por parte de analistas y partes interesadas de ambos lados del Atlántico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *