La controversia del programa “Proyecto Untilano” en Sudáfrica: es necesario un nuevo examen para una gestión transparente y eficiente

El programa "Proyecto Untilano" de Sudáfrica, inicialmente centrado en la gestión de la flota de vehículos de la Fuerza de Defensa Nacional, se ha transformado en un proyecto controvertido que incluye costosos acuerdos para entrenar soldados en medicina e ingeniería en Cuba. El Auditor General ha recomendado una revisión de los acuerdos actuales debido a preocupaciones sobre los costos y la relevancia de la capacitación brindada. Existe una necesidad urgente de garantizar una mejor integración de las habilidades capacitadas y una planificación adecuada para satisfacer las necesidades del país. La cooperación internacional es esencial, pero debe respetar las normas nacionales para que sea eficaz. Se necesita una gestión más rigurosa del programa para garantizar beneficios sostenibles para Sudáfrica.
El programa «Proyecto Untilano» en Sudáfrica, centrado inicialmente en el mantenimiento y reparación de la flota operativa de vehículos de la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF), se ha transformado en un proyecto costoso y controvertido que implica acuerdos costosos adicionales, como el entrenamiento de soldados como médicos e ingenieros mecánicos en Cuba. Este programa, lanzado en 2012 y que supuestamente duraría cinco años, ya ha costado a los contribuyentes más de 2.600 millones de rands.

La Auditoría General ha informado al Comité Permanente de Cuentas Públicas (Scopa) del Parlamento que el Ministerio de Defensa aún está revisando el acuerdo bilateral entre Sudáfrica y Cuba, «Proyecto Untilano», así como todos los subcontratos asociados. Según el representante del Auditor General, Mbali Tsotetsi, se han hecho recomendaciones al Ministro de Defensa para que revise todos los acuerdos, y esta revisión está en curso.

Esta reevaluación surge tras las preocupaciones planteadas en torno a la evolución del proyecto inicial hacia acuerdos adicionales costosos y complejos, en particular que involucran el entrenamiento de soldados sudafricanos en Cuba en los campos de la medicina y la ingeniería. Mientras que el acuerdo bilateral entre los dos países indica cooperación en defensa sin especificar modalidades, los acuerdos adicionales detallan procesos que, según el Auditor General, deberían haber estado sujetos a procesos de licitación competitiva o desviaciones para justificar el uso de los servicios de Cuba.

Se ha revelado que algunos miembros de las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica han sido enviados a Cuba para realizar estudios médicos, pero las calificaciones obtenidas no siempre son reconocidas en Sudáfrica, lo que genera costos adicionales para mantener estas habilidades. Además, las deficiencias en la planificación y ejecución de programas han dado lugar a situaciones en las que los graduados no pueden ejercer en su campo debido a la falta de reconocimiento de sus calificaciones.

Esto resalta la necesidad de una estrategia clara para integrar profesionales capacitados en la fuerza laboral, así como una mejor planificación para satisfacer las necesidades de ingeniería de salud y seguridad de Sudáfrica. La cooperación internacional es esencial, pero debe hacerse cumpliendo con los estándares y requisitos nacionales para garantizar la efectividad y pertinencia de las inversiones realizadas.

En conclusión, la revisión del “Proyecto Untilano” y sus acuerdos asociados es crucial para garantizar que las contribuciones financieras de los contribuyentes sudafricanos se traduzcan en beneficios tangibles y duraderos para el país. Una mejor gestión de los programas de formación y cooperación internacional es esencial para garantizar un desarrollo eficaz de las capacidades y un impacto positivo en la defensa y la seguridad nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *