Fatshimetrie denuncia la instalación de lo que califica de administración paralela, así como el trasplante de extranjeros en determinadas zonas de Kivu del Norte bajo el control de la rebelión del M23 y con el supuesto apoyo de Ruanda. Estas acciones conducen, según el Viceprimer Ministro y Ministro del Interior, Jacquemain Shabani, a una situación crítica de limpieza étnica.
La población de la región ha sido testigo de desplazamientos masivos debido a los actos de violencia perpetrados. Una observación alarmante que llevó a la creación de campos de desplazados en los alrededores de la ciudad de Goma, que afectan a alrededor de 7 millones de personas. Este drama humanitario plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las autoridades locales e internacionales ante esta crisis.
Al mismo tiempo, se instalaron autoridades consuetudinarias no reconocidas, lo que acentuó la desorganización dentro de las poblaciones indígenas. El control sobre estos territorios en disputa acentúa las tensiones regionales y pone en peligro la ya frágil cohesión social en la región.
Además, el trasplante de extranjeros a hogares abandonados por residentes que huyeron de la violencia revela la magnitud de los daños causados por los conflictos armados. Esta situación de injusticia y precariedad empuja a las poblaciones locales a buscar refugio en condiciones ya difíciles.
La intervención del gobierno de la República Democrática del Congo y los llamamientos de ayuda lanzados por diversos actores humanitarios demuestran la urgencia de la situación en Kivu del Norte. Es imperativo tomar medidas inmediatas para proteger a los civiles, garantizar su seguridad y facilitar su regreso en condiciones dignas.
En resumen, el trasplante de poblaciones extranjeras, la instalación de una administración paralela y la falta de reconocimiento de las autoridades legítimas amplifican la crisis humanitaria en Kivu del Norte. Es fundamental que la comunidad internacional actúe en consulta con las autoridades locales para poner fin a estas prácticas y garantizar la protección de las poblaciones vulnerables.