Fortalecimiento de las regulaciones fiscales para el desarrollo sostenible en la República Democrática del Congo

El Ministerio de Finanzas congoleño presentó a los diputados nacionales siete proyectos de ley clave para el desarrollo económico y social del país. Estas iniciativas tienen como objetivo fortalecer las regulaciones tributarias, combatir la evasión fiscal y apoyar proyectos de desarrollo en sectores prioritarios. Los acuerdos fiscales multilaterales, los acuerdos de financiación y las inversiones en infraestructura son cruciales para fomentar el crecimiento económico sostenible en la República Democrática del Congo.
El Ministerio de Finanzas de la República Democrática del Congo, bajo la dirección de Doudou Fwamba Likunde Li-Botayi, presentó recientemente a los diputados nacionales siete proyectos de ley de capital importancia para el desarrollo económico y social del país. Estos proyectos tienen como objetivo fortalecer la movilización de recursos públicos, combatir la evasión fiscal y apoyar proyectos de desarrollo en sectores clave como la agricultura, las infraestructuras y la salud.

En el centro de estas iniciativas se encuentran dos acuerdos tributarios multilaterales destinados a fortalecer la regulación y la transparencia en el área tributaria. El primer acuerdo tiene como objetivo combatir la erosión de la base imponible y el traslado de ganancias por parte de las multinacionales, una práctica que a menudo priva a los países de ingresos fiscales esenciales. Este convenio BEPS, firmado con varios países, tiene como objetivo armonizar los convenios fiscales bilaterales e introducir mecanismos para evitar la doble imposición preservando al mismo tiempo los intereses nacionales.

Al mismo tiempo, se presentó otro acuerdo multilateral que facilita la implementación de la regla de obligación tributaria. Estos instrumentos constitucionales tienen como objetivo garantizar la justicia fiscal y fomentar un entorno propicio para las inversiones nacionales y extranjeras.

Los otros proyectos de ley presentados se refieren a acuerdos de financiación esenciales para fortalecer sectores estratégicos como la agricultura, las infraestructuras y la salud. Estas iniciativas, apoyadas por socios internacionales como el Fondo Africano de Desarrollo y el Banco Mundial, tienen como objetivo impulsar la productividad agrícola, modernizar la infraestructura vial y fortalecer las capacidades del sistema de salud congoleño.

En una declaración tras la presentación de estos proyectos, el ministro Doudou Fwamba subrayó la importancia crucial de estas medidas para el futuro económico de la República Democrática del Congo. Destacó la necesidad de invertir masivamente en infraestructura para promover la conectividad nacional, la diversificación económica y el crecimiento endógeno.

En conclusión, estos proyectos de ley representan un paso decisivo hacia el desarrollo inclusivo y sostenible en la República Democrática del Congo. Al fortalecer las regulaciones fiscales, movilizar recursos para proyectos estratégicos y promover la transparencia financiera, el gobierno congoleño demuestra su compromiso de mejorar las condiciones de vida de su población y la prosperidad económica del país.

Este nuevo impulso hacia la consolidación de las bases del desarrollo sostenible coloca a la República Democrática del Congo en el camino hacia un crecimiento económico sostenible y responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *