El jueves por la noche en Juba, capital de Sudán del Sur, se escucharon intensos disparos en la casa del ex jefe de los servicios secretos del país, que se encuentra bajo arresto domiciliario desde hace dos meses. Los residentes informaron de intercambios de disparos entre soldados y guardias de seguridad del general Akol Koor en el exclusivo barrio de Thongpiny de Juba.
Según testigos, el tiroteo duró aproximadamente una hora y dos personas resultaron heridas, según el portavoz del ejército, Lul Ruai Koang. Calificó el incidente como un «malentendido» entre el ejército y las fuerzas de seguridad desplegadas en la residencia y prometió proporcionar más detalles al día siguiente.
El general Koor fue puesto bajo arresto domiciliario a principios de octubre tras su destitución de los servicios de inteligencia. También había sido nombrado gobernador del estado antes de ser destituido de ese cargo, incluso antes de asumir el cargo. Se había desempeñado como jefe de inteligencia desde la independencia de Sudán del Sur en 2011.
El gobierno ha guardado silencio sobre los motivos del arresto domiciliario del general Koor y el motivo de su despido.
Testigo de los hechos, Ter Manyang Gatwech describió la escena en Thongpiny como caótica, con los residentes cerrando apresuradamente sus negocios para buscar refugio.
El distrito está ubicado cerca del cuartel general militar y del principal aeropuerto del país.
A pesar de un acuerdo de paz firmado en 2018 que puso fin a una guerra civil de cinco años que dejó más de 400.000 muertos, Sudán del Sur sigue siendo frágil. El presidente Salva Kiir y su antiguo rival convertido en vicepresidente, Riek Machar, son responsables de implementar el acuerdo de paz, pero los críticos dicen que está tardando demasiado en implementarse por completo.
Las elecciones previstas para diciembre se pospusieron dos años para permitir la implementación de aspectos clave del acuerdo de paz y dar tiempo a la comisión electoral para registrar a los votantes.
En conclusión, este incidente demuestra las continuas tensiones en Sudán del Sur a pesar de los esfuerzos por consolidar la paz y la estabilidad en el país.