El espectacular descubrimiento del templo ptolemaico completo en Athribis revela secretos del antiguo Egipto

Durante excavaciones recientes en el lado oeste del Gran Templo de Athribis en el Alto Egipto se descubrió un templo ptolemaico completo. La fachada del templo tiene 51 metros de ancho, con torres de 24 metros. Se han encontrado textos jeroglíficos y escenas que representan deidades, lo que sugiere una datación de la época del rey Ptolomeo VIII. También se reveló una habitación desconocida con una escalera que conduce al piso superior. Este descubrimiento ofrece una visión fascinante de la historia del antiguo Egipto y destaca la importancia de la región de Athribis durante la era ptolemaica.
Un grupo de arqueólogos egipcios y alemanes desenterró recientemente un templo ptolemaico completo durante las excavaciones en el lado occidental del Gran Templo de Athribis, ubicado en la gobernación de Sohag, en el Alto Egipto. Este descubrimiento marca un avance significativo en la comprensión de la historia antigua de la región.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, subrayó la importancia de este hallazgo. Según él, este es un primer paso esencial para revelar los misterios que rodean al nuevo templo. La fachada del templo, totalmente excavada, tiene 51 metros de ancho y está formada por dos torres, cada una de 24 metros de ancho, separadas por una puerta.

El ángulo de las torres sugiere que la altura original del templo podría haber sido de 18 metros, comparable a las dimensiones del templo de Karnak en la gobernación de Luxor. Khaled dijo que la misión continuará su trabajo en el sitio para revelar el resto del templo en las próximas temporadas de excavación.

El Consejo Supremo de Antigüedades brindará pleno apoyo a la misión, de acuerdo con las instrucciones del Ministro de Turismo y Antigüedades destinadas a facilitar el trabajo de las misiones arqueológicas.

Mientras limpiaban la puerta principal ubicada en el centro del templo, los arqueólogos descubrieron textos jeroglíficos que adornaban la fachada exterior y las paredes interiores. También han salido a la luz escenas que representan al rey recibiendo a la diosa «Repyt», la diosa de Athribis simbolizada por una cabeza de leona, así como a su hijo.

El estudio de los cartuchos descubiertos en la entrada y en uno de los laterales interiores permitió identificar esta puerta como datada en tiempos del rey Ptolomeo VIII, quien podría haber sido el fundador del templo. También se supone que entre los textos hay un cartucho de su esposa, la reina Cleopatra III.

La misión logró completar la excavación de la cámara sur, parte de la cual había sido descubierta durante las excavaciones de la misión arqueológica británica dirigida por el estudioso Petrie entre 1907 y 1908. Las paredes de su entrada estaban decoradas con textos jeroglíficos y escenas que representaban la diosa Repyt y el dios de la fertilidad «Min», rodeados por figuras de deidades celestes secundarias que simbolizan las estrellas del cielo nocturno que dividen las horas de la noche.

También se descubrió una habitación con una escalera hasta ahora desconocida. Es posible acceder a él a través de una pequeña entrada situada en la fachada exterior del templo. Los cuatro escalones de la escalera indican que conducía a un piso superior que fue destruido en la antigüedad en el año 752 d.C.

La misión arqueológica egipcio-alemana lleva más de una década trabajando en la región de Athribis, descubriendo la totalidad del Gran Templo de Athribis, así como más de 30.000 óstracas adornadas con símbolos demóticos, coptos y hieráticos, además de numerosos restos arqueológicos más..

Este descubrimiento ofrece una visión fascinante de la rica historia del antiguo Egipto y abre nuevos conocimientos sobre la importancia de la región de Athribis en la era ptolemaica. El arduo trabajo de arqueólogos y especialistas en antigüedades nos permite profundizar aún más en un pasado fascinante y comprender mejor la civilización que dio forma a esta región hace más de dos milenios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *