La vibrante capital de Uagadugú, ubicada en el corazón de Burkina Faso, cobra vida con la creatividad con la celebración de WEKRE, una exposición al aire libre que acerca el arte contemporáneo a la comunidad. El nombre WEKRE, que significa «emergencia» en el idioma Moore, tiene como objetivo hacer que el arte sea accesible a un público más amplio y fomentar la apreciación cultural.
Un foco en el talento internacional
Para su primera exposición internacional, la artista nigeriana Ide Laila Halidou presenta «Anomalie», una serie de tres provocativas obras. Inspirada por WEKRE, espera ver florecer iniciativas similares en Níger. “Nos gustaría tener un espacio como este en Níger y creemos que se hará realidad. Ya tenemos centros culturales y una galería llamada Taewedo”, comparte Halidou.
Bajo el tema «Tengo un sueño», WEKRE destaca las creaciones de unos 50 artistas que representan a Níger, Nigeria, Togo, Benin y Costa de Marfil. Entre ellos, la artista beninesa Anne Marie Akplogan ve esto como una oportunidad única de visibilidad. “Anima a los jóvenes a mostrar su talento y permite a la gente corriente conectarse con el arte”, explica, reflexionando sobre su segunda experiencia de exposición al aire libre.
Conectando el arte con las comunidades
La exposición cautivó al público de Burkina Faso y encontró una profunda resonancia en visitantes como Paul Nikiéma. «Necesitamos llevar este tipo de eventos artísticos a los barrios y pueblos locales para inspirar a los niños y jóvenes a involucrarse con el arte», enfatiza.
democratizando el arte
El impulsor de WEKRE, Aboubacar SANGA, imaginó un espacio donde se pudiera apreciar el arte sin barreras. “Los lugares de exhibición tradicionales pueden resultar intimidantes. Queríamos crear un ambiente acogedor para democratizar el arte, promover la educación y alentar a más personas a apreciar e invertir en las artes visuales”, explica.
Más allá de las exposiciones
Desde su fundación en 2020, el colectivo WEKRE ha sido fundamental para apoyar a los artistas y desarrollar el talento. Sus esfuerzos incluyen programas de tutoría e iniciativas para crear conciencia entre el público y las autoridades gubernamentales sobre el papel transformador de las artes visuales en la cohesión social y el desarrollo económico.
A través de WEKRE, el arte encuentra su camino hacia el corazón de la comunidad, inspirando sueños y fomentando conexiones que trascienden fronteras.