Lucha contra la violencia contra las mujeres y las niñas en Kivu del Sur: una campaña de 16 días por la igualdad y la justicia

En Kivu del Sur, la lucha contra la violencia contra las mujeres y las niñas es una prioridad. El ministro de Justicia provincial lanzó una campaña de activismo de 16 días para crear conciencia y movilizarse contra estos flagelos, haciendo hincapié en la prevención, la protección y la justicia para los supervivientes. La campaña “Unidos para proteger a las mujeres y las niñas” tiene como objetivo crear conciencia y fomentar la movilización colectiva. Al fomentar una cultura de tolerancia cero, Kivu del Sur avanza hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria. Juntos, estamos construyendo un futuro de justicia, igualdad y respeto de los derechos fundamentales.
Combatir la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo un desafío fundamental en Kivu del Sur, una provincia marcada por una trágica historia de violencia sexual y de género. Con esto en mente, el ministro provincial de Justicia y Derechos Humanos, Faustin Mayani Shindano, lanzó una ambiciosa campaña de activismo de 16 días para generar conciencia y movilizarse contra estos flagelos.

El discurso del ministro destaca la importancia de las autoridades políticas y judiciales para prevenir la recurrencia de la violencia. Destaca la necesidad de implementar medidas concretas para proteger a las mujeres y las niñas y garantizar que los perpetradores rindan cuentas por sus crímenes. Este enfoque multidimensional también tiene como objetivo brindar apoyo adecuado a los sobrevivientes de la violencia, integrándolos plenamente en la sociedad.

La campaña, lanzada en el Auditorio de la Mujer de Labotte, gira en torno al inspirador tema «Unidos para proteger a las mujeres y las niñas». Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar sobre la violencia que sufren las mujeres y niñas, y fomentar la movilización colectiva para ponerle fin. Las actividades previstas durante estos 16 días de activismo brindan una plataforma de intercambio, sensibilización e incidencia a favor de la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos.

Es imperativo que las autoridades provinciales y la sociedad en su conjunto se comprometan plenamente en esta lucha contra la violencia contra las mujeres y las niñas. Al fomentar una cultura de tolerancia cero hacia los perpetradores de crímenes sexistas, fortalecer los mecanismos de prevención y protección y apoyar a los sobrevivientes, Kivu del Sur puede avanzar hacia una sociedad más inclusiva, respetuosa e igualitaria.

En conclusión, la campaña de 16 días de activismo contra la violencia contra las mujeres y las niñas en Kivu del Sur representa un paso crucial en la lucha por la justicia, la igualdad y el respeto de los derechos fundamentales. Es juntos, uniendo nuestras fuerzas y nuestras voces, que podemos construir un futuro en el que todos puedan prosperar con total seguridad y dignidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *