El vicegobernador de la provincia de Tshopo, Didier Lomoyo, acaba de presentar a la Asamblea provincial el proyecto de edicto presupuestario para el ejercicio 2025. Este documento detalla cifras previstas que ascienden a 456 mil millones de francos congoleños, o aproximadamente 153 millones de dólares estadounidenses, en términos de ingresos y gastos. Este presupuesto va acompañado de un decreto presupuestario rectificativo para el año 2024, así como de un informe de ejecución presupuestaria del primer semestre de ese mismo año.
Según declaraciones del ministro provincial de Presupuesto, Senold Tandia AKomboyo, el desarrollo de este proyecto se realizó respetando las disposiciones de la ley relativa a las finanzas públicas, con especial atención al principio de sinceridad estipulado en la ley de finanzas. público. Para él, este presupuesto representa el compromiso inquebrantable del gobierno provincial de hacer realidad la visión de “Tshopo Mosala”.
El ministro provincial de Presupuesto resalta la importancia del gasto de capital, destacando su capacidad de generar efectos económicos positivos esenciales para mejorar el bienestar de la población de manera cualitativa. Este enfoque proactivo tiene como objetivo garantizar un desarrollo armonioso y sostenible en la provincia de Tshopo.
Este proyecto de decreto presupuestario para el año 2025 refleja, por tanto, un enfoque riguroso y estratégico destinado a garantizar una gestión financiera transparente y eficiente, al tiempo que promueve un entorno propicio al crecimiento económico y al progreso social en la región. Este es un paso importante hacia la realización del desarrollo y las aspiraciones de los ciudadanos de la provincia de Tshopo. Establecer políticas fiscales sólidas es esencial para apoyar iniciativas destinadas a fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los residentes.
En conclusión, la presentación del proyecto de decreto presupuestario para el ejercicio 2025 representa un paso crucial en la gestión de las finanzas públicas en la provincia de Tshopo y demuestra la voluntad de las autoridades locales de promover un desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible.