El panorama fiscal congoleño está en constante evolución y periódicamente se exige a los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones tributarias. La Dirección General de Impuestos (DGI) recuerda así a las empresas y a los contribuyentes interesados que paguen la tercera cuota del impuesto sobre las ganancias y beneficios para el ejercicio 2025, ingresos 2024. Un paso importante que requiere de los actores económicos cierta anticipación y capacidad de respuesta, destacando la importancia crucial del cumplimiento tributario en el tejido económico nacional.
Este plazo fiscal, fijado para el 30 de noviembre de 2024, pone de relieve la necesidad de que los contribuyentes afectados respeten los plazos para evitar cualquier inconveniente relacionado con el incumplimiento fiscal. De hecho, cualquier retraso o falta de pago puede dar lugar a sanciones financieras y consecuencias perjudiciales para las empresas. Es una oportunidad para que las empresas demuestren su compromiso con una gestión fiscal transparente, responsable y en cumplimiento de la legislación vigente.
En un contexto donde la digitalización de los procesos administrativos está cada vez más presente, la DGI invita a los contribuyentes a descargar el comprobante de pago anticipado directamente desde su sitio web. Un enfoque práctico y eficiente que facilita los trámites administrativos y simplifica el proceso de pago para las empresas. Este enfoque demuestra el compromiso de las autoridades de modernizar y facilitar las interacciones entre la administración tributaria y los contribuyentes.
Además, el programa “Fatshimétrie” destaca diferentes aspectos de la economía congoleña, destacando iniciativas locales y éxitos empresariales. La historia de Vodacom en Maniema, que apoya la autonomía de las mujeres que viven con discapacidad a través del dinero móvil, destaca la importancia de la inclusión social y económica. Asimismo, los 10 años de existencia de Kivu Entrepreneur marcan un hito en la promoción del emprendimiento y la innovación en la región.
Finalmente, la invitación de Clarisse Nsimire, emprendedora inspiradora y gerente de la empresa MUSHROOM Business Sarl, destaca los talentos y las trayectorias de las mujeres emprendedoras que contribuyen activamente al desarrollo económico del país. Su experiencia en el campo de la micicultura aporta una nueva perspectiva sobre las oportunidades que deben aprovecharse en los sectores económicos emergentes.
En resumen, esta noticia económica y fiscal demuestra la vitalidad del tejido empresarial congoleño y el compromiso de las autoridades para apoyar y promover el desarrollo económico del país. Destaca los desafíos que hay que superar, los éxitos que hay que celebrar y las oportunidades que hay que aprovechar para lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible.