Impacto económico de la malaria en Nigeria: 1.100 millones de dólares perdidos cada año

Nigeria pierde 1.100 millones de dólares de su PIB anualmente debido a la malaria, un flagelo que tiene un impacto significativo en su salud y desarrollo. El gobierno está creando el Instituto Asesor para la Eliminación de la Malaria para combatir esta enfermedad mortal. La introducción de la vacuna contra la malaria ofrece nuevas esperanzas en la lucha contra la malaria. La cooperación entre el sector privado, los socios internacionales y los profesionales de la salud es crucial para tener éxito en este esfuerzo. Existe una necesidad urgente de redoblar los esfuerzos para erradicar la malaria y minimizar su impacto devastador en la población y la economía de Nigeria.
La economía de Nigeria sufre una pérdida considerable de 1.100 millones de dólares en PIB anualmente debido a la malaria, un flagelo que impacta gravemente la salud y el desarrollo del país. Así lo reveló el profesor Muhammad Ali Pate, Ministro Coordinador de Salud y Bienestar Social, en la primera reunión inaugural del Instituto Asesor para la Eliminación de la Malaria en Nigeria.

El profesor Pate enfatizó que la malaria representa no sólo una crisis de salud pública, sino también una emergencia económica y de desarrollo. Con el 27% de los casos mundiales de malaria y el 31% de las muertes relacionadas con la enfermedad, Nigeria se ve muy afectada: más de 180.000 niños menores de cinco años sucumbieron a la enfermedad solo en 2022.

En este sentido, el lanzamiento del Instituto Asesor para la Eliminación de la Malaria en Nigeria es un paso importante hacia la eliminación de esta enfermedad y forma parte de la Iniciativa de Inversión en Renovación de la Malaria del Sector de Salud de Nigeria y la Agenda del Gobierno para una Esperanza Renovada.

El profesor Pate elogió la introducción de la vacuna contra la malaria en Nigeria como un importante punto de inflexión en la lucha contra esta devastadora enfermedad. Según él, la malaria impacta negativamente en la productividad, aumenta los costos personales de salud y agrava los desafíos de la pobreza. La vacuna abre así nuevas perspectivas y nuevas esperanzas para combatir eficazmente la malaria.

Por su parte, el Ministro de Estado de Salud y Bienestar Social, Iziaq Salako, destacó el papel crucial que juega el Instituto Asesor para la Eliminación de la Malaria de Nigeria en el desarrollo de estrategias basadas en evidencia. Enfatizó que el éxito de este esfuerzo requiere una coordinación efectiva de los esfuerzos del sector privado, socios internacionales, profesionales de la salud y comunidades locales.

En conclusión, la lucha contra la malaria en Nigeria es de vital importancia tanto desde una perspectiva económica como de salud pública. Es fundamental redoblar esfuerzos para erradicar esta enfermedad y reducir su impacto devastador en la población y la economía del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *