Invertir para el futuro: PIFORES en el centro de la preservación ambiental en la República Democrática del Congo

Resumen: La reunión del Comité Directivo Nacional del Programa de Inversión para la Restauración de los Bosques y la Sabana (PIFORES) en Kinshasa marcó un paso crucial en la implementación del programa en la República Democrática del Congo. Con un presupuesto de 36.019.572 dólares estadounidenses para 2025, PIFORES tiene como objetivo combatir la deforestación, fortalecer las capacidades locales y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. A través de un enfoque holístico y descentralizado, el programa se compromete a crear oportunidades económicas sostenibles y al mismo tiempo abordar los desafíos ambientales, ayudando así a fortalecer la resiliencia climática y fomentar el desarrollo sostenible en todo el país.
El 28 de noviembre de 2024 se celebró en Kinshasa la primera reunión del Comité Directivo Nacional (COPIL) del Programa de Inversión en Restauración de Bosques y Sabanas (PIFORES), bajo los auspicios de la Unidad de Coordinación del Programa de Inversión Forestal (UC-PIF). Este evento marca un paso importante en la implementación de este ambicioso programa en la República Democrática del Congo.

El objetivo de esta reunión fue presentar los avances desde el lanzamiento de PIFORES, así como validar el Plan de Trabajo y Presupuesto Anual (PTBA) para el año 2025. Los integrantes del COPIL nacional aprobaron este plan con una previsión presupuestaria de 36.019.572 dólares estadounidenses, subrayando así el compromiso y deseo de apoyar este programa estratégico.

El Coordinador Nacional del UC-PIF, Sr. Clément Vangu, subrayó la importancia de PIFORES para responder a los desafíos ambientales que enfrenta la República Democrática del Congo. Este programa tiene como objetivo combatir la deforestación, fortalecer las capacidades locales para hacer frente al cambio climático y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de las zonas afectadas.

Una de las particularidades de PIFORES radica en su enfoque holístico, que involucra activamente a las comunidades locales en el manejo sostenible de los bosques y la tierra. Al centrarse en la innovación y el desarrollo de cadenas de valor agrícolas y forestales, el programa tiene como objetivo crear oportunidades económicas sostenibles preservando al mismo tiempo el medio ambiente.

Tener en cuenta los desafíos de la adaptación al cambio climático también está en el centro de las preocupaciones de PIFORES. Al apoyar el Plan Nacional de Adaptación, el programa contribuye a fortalecer la resiliencia climática de los ecosistemas forestales y los sectores de biodiversidad y agricultura.

La implementación descentralizada de PIFORES, con la creación de Comités Directivos Provinciales en cada provincia interesada, ilustra el deseo de involucrar a todas las partes interesadas en los diferentes niveles administrativos. Este enfoque inclusivo fortalece la colaboración entre los actores locales y promueve la apropiación sostenible del programa a nivel territorial.

En conclusión, el Programa de Inversión para la Restauración de Bosques y Sabanas (PIFORES) ofrece una visión innovadora y global para abordar los desafíos ambientales en la República Democrática del Congo. Al involucrar activamente a las comunidades locales, fomentar la innovación y promover el desarrollo sostenible, este programa representa una oportunidad única para construir un futuro más saludable y próspero para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *