Fatshimetrie, 29 de octubre de 2024 – Durante una conferencia científica en la Universidad de Muanda, la Iniciativa para el Desarrollo Local (IDEL) subrayó la urgencia de que el Estado congoleño reconsidere su política de extracción de petróleo. Según Serge Ngimbi, coordinador de la ONG IDEL, Muanda, después del petróleo, corre el riesgo de convertirse en un verdadero desastre para el medio ambiente y las poblaciones locales.
A lo largo de los años, la explotación petrolera no ha hecho más que empeorar la situación en Muanda. Degradación ambiental, falta de infraestructura básica como electricidad y agua potable, desempleo juvenil: las consecuencias dañinas son múltiples. A medida que la vida cotidiana de los residentes se deteriora, es esencial repensar el modelo económico de la región.
IDEL propone una solución radical pero necesaria: limitar, o incluso detener, la extracción de petróleo. De hecho, con casi 500 pozos en el mar y otros tantos en tierra, es imperativo preservar el frágil ecosistema de Muanda. En lugar de continuar por el camino de la explotación petrolera, el Estado congoleño debería invertir en sectores más sostenibles como la pesca y el turismo.
La privilegiada posición geográfica de Muanda lo convierte en un lugar propicio para el desarrollo de estos sectores alternativos. Fomentando la pesca artesanal y resaltando el potencial turístico de la región, es posible garantizar un futuro mejor para sus habitantes.
La conferencia titulada “Muanda después del petróleo” destacó los problemas cruciales que enfrenta la región. Es hora de actuar responsablemente y tomar decisiones valientes para garantizar la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras en Muanda.
En definitiva, es fundamental que el Estado congoleño tenga en cuenta las recomendaciones del IDEL e inicie una transición hacia un modelo de desarrollo más respetuoso con el medio ambiente. Muanda tiene un inmenso potencial que sólo necesita ser explotado de manera sostenible y responsable. A través de iniciativas innovadoras y acciones concretas, es posible garantizar un futuro próspero y armonioso para esta hermosa región del Congo.