Se esperan desafíos críticos en la República Democrática del Congo en el primer semestre de 2025

Fatshimetria

La República Democrática del Congo (RDC) se prepara para afrontar un período crítico, marcado por importantes desafíos de seguridad, económicos y humanitarios durante el primer semestre de 2025. Según el 23º ciclo de análisis de la CIF sobre la inseguridad alimentaria Enfermedad Aguda (IAA), publicado por FAO y PMA, el panorama es alarmante para las poblaciones vulnerables en todo el país.

Crecientes desafíos de seguridad

Los conflictos armados corren el riesgo de intensificarse en varias provincias, particularmente en Kivu del Norte, donde los avances del M23/AFC están alimentando las tensiones entre los grupos armados. Esta violencia, combinada con un fortalecimiento de la presencia de las fuerzas armadas en las provincias de Maniema y Mai-Ndombe, podría provocar desplazamientos masivos de miles de personas obligadas a huir de sus hogares.

En la provincia de Tanganica, a pesar de la rendición de algunas milicias twa en Kalemie y Nyunzu, la situación sigue siendo preocupante con una intensificación de las incursiones armadas en Manono. Además, la afluencia de milicianos mbororo procedentes del Sudán a las provincias de Tshopo, Bajo Uélé y Alto Uélé está agravando las tensiones y provocando movimientos de población.

Inminente crisis alimentaria y económica

Es probable que la situación alimentaria se deteriore aún más, con una producción agrícola inferior a la esperada debido a los conflictos y los peligros climáticos. La constante depreciación de la moneda nacional tendrá un impacto en los precios de los alimentos básicos, como la yuca y la harina de maíz, dificultando cada vez más el acceso a los alimentos para los hogares más vulnerables.

Es probable que las inundaciones previstas durante la temporada de lluvias empeoren las dificultades al dañar los cultivos, perturbar el transporte de mercancías y afectar las actividades pesqueras. En este contexto, las poblaciones más desfavorecidas se enfrentarán a una mayor inseguridad alimentaria.

Desafíos sanitarios y riesgos epidémicos

Las autoridades sanitarias prevén un aumento de los casos de malaria, sarampión y cólera, especialmente en la provincia de Maniema, debido a las lluvias estacionales. Las enfermedades que afectan a los animales, como la peste porcina, y patologías que afectan a los cultivos, como la pudrición de la yuca, también podrían empeorar, amenazando los medios de vida de pastores y agricultores.

Financiación humanitaria insuficiente

Los pronósticos indican que los niveles de financiación humanitaria seguirán siendo bajos, lo que limitará la asistencia alimentaria principalmente a las personas desplazadas. Los esfuerzos para mejorar los medios de vida seguirán siendo marginales, lo que aumentará la vulnerabilidad de las poblaciones afectadas.

Perspectivas a corto plazo

A pesar del plan gubernamental para desarrollar infraestructura vial en los 145 territorios, es probable que sus efectos a corto plazo sean limitados.. Es posible que las mejoras esperadas sólo se sientan a mediano plazo, dejando a las poblaciones locales expuestas a desafíos inmediatos.

En conclusión, el análisis de la IPC destaca la urgencia de una respuesta rápida y coordinada para mitigar los impactos de estos riesgos en las poblaciones ya vulnerables de la República Democrática del Congo. Sin embargo, sin una mejor financiación y sin una estabilización de la seguridad, el período comprendido entre enero y junio de 2025 promete ser especialmente difícil para el país, con un futuro incierto para sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *