Fatshimetrie, un periódico en línea que cubre noticias internacionales, destacó recientemente una importante reunión que tuvo lugar en Beni, en la región de Kivu Norte de la República Democrática del Congo. Más de un centenar de mujeres, miembros de organizaciones de mujeres comprometidas, tuvieron la oportunidad de hablar con el general Bruno Mandevu, comandante de las operaciones Sokola 1, el pasado sábado 30 de noviembre.
Este encuentro se desarrolló en un contexto tenso marcado por las operaciones conjuntas de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo y del ejército ugandés contra los rebeldes de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) que actúan en la región. El general Mandevu destacó la importancia de la colaboración entre las fuerzas armadas y la población, en particular las mujeres, para fortalecer la lucha contra los grupos armados. En particular, alentó a los participantes a informar cualquier actividad sospechosa para anticipar mejor las amenazas y garantizar la seguridad de la región.
Julie Nkuna, coordinadora de la ONG Mujeres Congolesas para el Desarrollo (FECONDE), compartió los principales temas discutidos durante este encuentro. Destacó los desafíos que enfrentan los militares, incluida la presencia de cómplices que se infiltran en varios sectores de la sociedad. Se destacó la importancia de la proximidad entre las fuerzas de seguridad y la población, alentando a las mujeres a proporcionar información creíble y concreta para apoyar las operaciones lideradas por el general Mandevu.
El general también advirtió sobre los riesgos de infiltración enemiga, particularmente durante la temporada navideña. Pidió una mayor vigilancia por parte de todos los residentes de Beni y sus alrededores para evitar cualquier intento de ataque o intrusión de grupos armados.
Este encuentro entre mujeres comprometidas y el general Mandevu refleja la importancia de la participación de la sociedad civil en los esfuerzos de seguridad y estabilización en la región de Kivu del Norte. La colaboración entre las fuerzas armadas y la población local es esencial para contrarrestar las amenazas y garantizar la protección de los residentes. Las mujeres tienen un papel crucial que desempeñar en la recopilación de información y la concientización sobre la seguridad, contribuyendo así a la lucha contra la inseguridad y la violencia que afectan a la región.
En conclusión, esta reunión demuestra la determinación de las mujeres y la sociedad civil de participar activamente en la promoción de la paz y la seguridad en una región marcada por importantes desafíos de seguridad. La participación de todos los actores, ya sean civiles, militares o humanitarios, es esencial para construir un futuro pacífico y próspero para los habitantes de Kivu del Norte.