Fatshimetrie, 10 de noviembre de 2024 – El universo literario congoleño se enriquece con la publicación del libro “Apocalipsis de Juan, verso a verso”, del célebre escritor apóstol príncipe Paul Kabamba. El acto de presentación oficial de esta importante obra tuvo lugar este sábado en Kinshasa, la vibrante capital de la República Democrática del Congo.
El apóstol Paul Kabamba, autor inspirado en la divinidad, compartió su recorrido artístico. De hecho, a partir de 2018 recibió la instrucción divina de escribir obras imbuidas de la esencia de Cristo. Su último libro profundiza en el corazón del Apocalipsis, un texto bíblico profético que trata sobre los acontecimientos futuros en el mundo. A través de esta colección, el apóstol pretende sensibilizar a la comunidad cristiana y a la Iglesia sobre los misterios del reino celestial, en particular el reinado de Cristo en la tierra.
Durante la ceremonia de publicación de su libro, el apóstol Kabamba destacó la importancia de la revelación divina a través de los profetas. Según él, la Palabra inspirada de Dios es infalible e ilumina cómo será el mundo cuando Cristo regrese. Este libro se destaca así como una valiosa guía para la Iglesia, fortaleciendo la comprensión de los elegidos de Dios en el lenguaje profético para su edificación.
La obra de 220 páginas publicada por Nouveaux Elans fue bendecida por el pastor Josué Banza de la iglesia de Filadelfia, lo que marcó un paso significativo en la difusión de este mensaje profético. Esta publicación se presenta como una llamada a la preparación espiritual con miras a la realización de futuros acontecimientos escatológicos, animando a los fieles a prepararse para la segunda venida de Cristo.
En resumen, «Apocalipsis de Juan, verso a verso» se revela como una obra importante del apóstol Paul Kabamba, que ofrece una visión profética y estimulante de los acontecimientos venideros. A través de este libro, invita a los creyentes a prepararse espiritualmente para la venida del reinado de Cristo. Una obra profunda y estimulante que enriquece la literatura espiritual congoleña y ofrece una reflexión iluminadora a los lectores en busca de significado y espiritualidad.
De este modo, Fatshimetrie sigue viendo surgir talentos literarios comprometidos, y la obra del apóstol Kabamba se destaca como un pilar del pensamiento cristiano contemporáneo, portador de un mensaje de esperanza y de preparación para los tiempos venideros.