Fatshimetrie: Garantizar el acceso a la atención sanitaria para las personas que viven con el VIH
La lucha contra el VIH/SIDA sigue siendo una prioridad mundial, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desempeña un papel crucial en la sensibilización y movilización para garantizar el acceso a la atención sanitaria de las personas que viven con el VIH (PLWH). A medida que se acerca el Día Mundial del SIDA, la OMS plantea la cuestión esencial del derecho a la salud para todos, sin discriminación.
Proteger el derecho a la salud significa garantizar el acceso equitativo a la atención, independientemente del estado serológico respecto del VIH, el género, los antecedentes o el lugar de residencia. Al promover los derechos humanos y colocar a las comunidades en el centro de las decisiones, es posible avanzar juntos hacia la eliminación del VIH/SIDA para 2030.
La OMS hace un llamamiento a los líderes de todo el mundo, pero también a todos los ciudadanos, para que defiendan este derecho fundamental y luchen juntos contra las desigualdades que frenan el progreso en la lucha contra el VIH/SIDA. Al unirnos, es posible hacer retroceder esta pandemia y construir un futuro mejor para todos.
Sin embargo, persisten grandes desafíos. Identificar y tratar el PVV, prevenir nuevas infecciones y luchar contra el estigma y la discriminación son todos frentes que deben abordarse. Es imperativo implementar acciones concretas para lograr estos objetivos cruciales.
En la República Democrática del Congo, la tasa de prevalencia del VIH/SIDA se ha mantenido estable en los últimos años, pero ciertas especificidades relativas a los jóvenes de 10 a 24 años representan una proporción importante de las nuevas infecciones. Esta situación requiere especial atención y fortalecer los esfuerzos de prevención y tratamiento.
La cobertura de la terapia antirretroviral (TAR) en la República Democrática del Congo está progresando, pero persisten las desigualdades, especialmente entre las mujeres embarazadas y los niños. Se necesitan estrategias innovadoras y acciones específicas para garantizar la cobertura sanitaria universal y avanzar hacia la eliminación del sida para 2030.
En conclusión, el acceso a la atención médica para las personas que viven con el VIH es un importante problema de salud pública mundial. Movilizarnos juntos, defender los derechos humanos, luchar contra las desigualdades e invertir en acciones concretas son pasos esenciales para lograr el ambicioso objetivo de acabar con el VIH/SIDA. Ha llegado el momento de transformar estos desafíos en oportunidades para construir un futuro más saludable e inclusivo para todos.