El Día Mundial de las Personas con Discapacidad es una oportunidad única para crear conciencia y celebrar la diversidad y el valor que cada individuo aporta a la sociedad. Gomli Makola, periodista ciego afincado en Kinshasa, aprovecha este día para animar a la población congoleña a cambiar su percepción sobre las personas que viven con discapacidad. Según él, es fundamental reconocer el potencial y las contribuciones de estas personas a menudo marginadas.
Makola subraya la importancia de que las personas que viven con discapacidad se cuiden y no se limiten por su condición. Pide el empoderamiento y el empoderamiento de esta comunidad, animándolas a educarse, a ser valientes y a aprovechar las oportunidades que se les presentan. En lugar de considerarlos beneficiarios de la caridad, los invita a considerarse actores de pleno derecho de la sociedad, capaces de contribuir significativamente a su desarrollo.
Al desafiar los estereotipos y prejuicios, Gomli Makola destaca la necesidad de que la sociedad congoleña cambie su perspectiva sobre las personas que viven con discapacidad. Enfatiza que cada individuo, independientemente de su estatus, tiene un valor intrínseco y merece ser tratado con respeto y justicia. Invita a la población a deshacerse de todas las formas de discriminación y a reconocer el potencial desaprovechado de estas personas a menudo subestimadas.
La celebración del Día Mundial de las Personas que Viven con Discapacidad en la República Democrática del Congo es una oportunidad para resaltar el liderazgo de esta comunidad y promover un futuro inclusivo y sostenible. Al enfatizar la importancia de brindar igualdad de oportunidades para todos, este día tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de construir una sociedad más justa y respetuosa de la diversidad.
En conclusión, el Día Mundial de las Personas con Discapacidad es una oportunidad para recordarnos a cada uno de nosotros la importancia de la inclusión y el respeto de los derechos de todas las personas, cualquiera que sea su condición. Al cambiar nuestra perspectiva y promover una cultura de igualdad, estamos ayudando a construir un mundo mejor, donde todos tengan su lugar y puedan prosperar plenamente.