El presupuesto para 2025 de la República Democrática del Congo fue recientemente objeto de intensos debates en el Senado, lo que marcó un paso crucial en el proceso presupuestario del país. Presentado en segunda lectura tras su aprobación en la Asamblea Nacional, este presupuesto suscita vivos debates en el seno de la clase política congoleña.
Respaldado por el Ministro de Estado encargado del Presupuesto, Aimé Boji Sangara, este proyecto de presupuesto prevé un aumento significativo de las inversiones, en particular en sectores clave como la agricultura, la seguridad y las infraestructuras. Con un importe total de 49.846,8 mil millones de francos congoleños, es decir aproximadamente 18 mil millones de dólares, este presupuesto presenta un aumento del 21,6% en comparación con el año anterior.
La economía del presupuesto de 2025 se basa en ambiciosos indicadores macroeconómicos, con una tasa de crecimiento del PIB estimada en 5,7%, una tasa de inflación promedio de 10,3% y un tipo de cambio promedio de 2.954,4 CDF/USD. Estas cifras demuestran los esfuerzos realizados por el gobierno para apoyar el crecimiento económico y estabilizar el mercado financiero.
En el centro de este presupuesto, las inversiones ocupan un lugar preponderante, con un aumento del 18,2% en los créditos destinados a inversiones. El sector agrícola, pesquero y ganadero se beneficia de un aumento del 16,4%, mientras que Seguridad ve aumentar sus créditos un 25,2% para reforzar las capacidades del ejército y de las fuerzas de seguridad.
Entre los proyectos emblemáticos previstos en este presupuesto, podemos citar la continuación del Programa de Desarrollo Local para 145 territorios, la construcción del puerto de aguas profundas de Banana, la construcción de la carretera Mbuji-Mayi-Bikavu y la modernización de los aeropuertos en todo el país. Estas iniciativas demuestran el deseo del gobierno de estimular el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida de los congoleños.
El debate en torno a este presupuesto destacó la necesidad de dirigir más fondos a las provincias para fortalecer el tejido social y económico del país. Los parlamentarios resaltaron la importancia de la distribución equitativa de los recursos para asegurar un desarrollo armonioso en todo el territorio nacional.
En conclusión, el presupuesto para 2025 de la República Democrática del Congo demuestra las ambiciones del gobierno en términos de desarrollo económico y social. A pesar de los desafíos que tenemos por delante, este presupuesto marca un paso importante en la construcción de un futuro mejor para todos los ciudadanos congoleños.