Una asociación histórica para el desarrollo sostenible de la República Democrática del Congo

La firma del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible entre la República Democrática del Congo y las Naciones Unidas el 6 de diciembre de 2024 marca un hito clave en su asociación. Este marco tiene como objetivo promover un desarrollo inclusivo y sostenible alineado con las prioridades nacionales. Eminentes personalidades presentes en la ceremonia resaltaron la importancia de esta asociación para el desarrollo sostenible del país. Los objetivos del marco enfatizan el crecimiento económico inclusivo, la gobernanza efectiva, el acceso a servicios sociales básicos y la gestión sostenible de los recursos naturales. Esta colaboración innovadora fomenta la movilización de recursos para fortalecer las capacidades institucionales y garantizar la implementación de proyectos prioritarios. Esta asociación tiene como objetivo garantizar una transición gradual hacia la retirada de la MONUSCO, garantizando al mismo tiempo una estabilidad y una paz duraderas en la República Democrática del Congo. Juntos, la República Democrática del Congo y las Naciones Unidas ofrecen nuevas perspectivas de un futuro próspero y pacífico para el pueblo congoleño.
El 6 de diciembre de 2024 quedará grabado en los anales de la República Democrática del Congo (RDC) y el sistema de las Naciones Unidas, marcando un paso decisivo en su asociación. De hecho, tuvo lugar una ceremonia crucial en Kinshasa, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, donde las dos partes formalizaron la firma del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible (CDD) para el período 2025-2029. Esta asociación estratégica tiene como objetivo promover un desarrollo inclusivo y sostenible alineado con las prioridades nacionales, allanando así el camino para una colaboración fructífera para el futuro de la República Democrática del Congo.

Bajo la mirada benévola de eminentes personalidades como la Ministra de Estado de Asuntos Exteriores, Thérèse Kayikwamba Wagner, el Viceprimer Ministro encargado de Planificación, Guylain Nyembo, y el coordinador residente de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo, Bruno Lemarquis, la ceremonia subrayó la importancia crucial de esta asociación para el desarrollo sostenible del país.

La Ministra de Estado expresó su satisfacción al insistir en que este marco está en perfecta continuidad con el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo (PNSD 2024-2028), basado en cinco ejes estratégicos clave: el desarrollo del capital humano, el fortalecimiento de la gobernanza y la diversificación económica. , desarrollo de infraestructuras y protección del medio ambiente.

El Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Bruno Lemarquis, subrayó el compromiso de la ONU de apoyar a la República Democrática del Congo en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordando las causas profundas de los conflictos y trabajando hacia soluciones sostenibles para las poblaciones vulnerables.

Las prioridades definidas en el CDD enfatizan objetivos concretos como el crecimiento económico inclusivo, la gobernanza eficaz, el acceso a servicios sociales básicos y la gestión sostenible de los recursos naturales.

El Viceprimer Ministro, Guylain Nyembo, acogió con satisfacción la validación de este marco por su enfoque multisectorial e inclusivo, que promueve la colaboración entre el gobierno, los socios técnicos y financieros, la sociedad civil y el sector privado.

Esta metodología colaborativa e innovadora aboga por la movilización de recursos y conocimientos para fortalecer las capacidades institucionales, un enfoque integrado Humanitario-Desarrollo-Paz, así como una membresía colectiva para garantizar la implementación de proyectos prioritarios.

En un contexto marcado por desafíos complejos, este marco tiene como objetivo preparar la transición hacia una retirada gradual de la MONUSCO, garantizando al mismo tiempo una estabilidad y una paz duraderas en la República Democrática del Congo, fortaleciendo así la autoridad del Estado.

En última instancia, esta colaboración entre la República Democrática del Congo y las Naciones Unidas ofrece nuevas perspectivas para hacer realidad las aspiraciones del pueblo congoleño.. Es una palanca esencial para construir un futuro marcado por la dignidad, la prosperidad y la paz para la nación congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *