Las cuestiones relacionadas con la migración están en el centro de las preocupaciones actuales en la República Democrática del Congo (RDC). El miércoles 18 de diciembre, durante una sesión de intercambio organizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Kinshasa, expertos y jóvenes se centraron en la promoción de políticas inclusivas destinadas a acoger, proteger e integrar a los migrantes en el país.
Entre los participantes, Trécy, una estudiante congoleña que vivía en Túnez, compartió su notable experiencia. Tras varios intentos fallidos de llegar a Europa, fue repatriada a Kinshasa. Agradecida con el programa de integración de la OIM, destacó la importancia de su apoyo para la realización de sus proyectos: “Cuando llegué estaba en la OIM. Me ayudaron a realizar mis proyectos fijándome un monto para apoyarme”.
Otro joven participante, Marlow, acogió con agrado la iniciativa y enfatizó que el diálogo y el apoyo ofrecido por la OIM son esenciales para los migrantes que buscan ayuda. Destacó el papel crucial de la organización a la hora de satisfacer las necesidades básicas de las personas en movimiento.
Alexandra Simpson, jefa de misión de la OIM en la República Democrática del Congo, también tomó la palabra para reiterar que el respeto a los derechos de los migrantes debe ser una prioridad absoluta. Destacó que los migrantes tienen derecho a moverse, encontrar seguridad y beneficiarse de oportunidades, al tiempo que tienen la libertad de regresar a su país de origen si lo desean.
La OIM, presente en 171 países y apoyando a 175 Estados Miembros en la gestión de la migración, trabaja por una migración humana y ordenada. Su acción tiene como objetivo garantizar el respeto de los derechos de los inmigrantes, promover su integración y ofrecer un apoyo esencial a las personas en situación de movilidad.
Este encuentro entre expertos, jóvenes y representantes de la OIM destaca la importancia de las políticas inclusivas y el apoyo a los migrantes en la República Democrática del Congo. Subraya la necesidad de desarrollar iniciativas destinadas a facilitar la acogida, la protección y la integración de las personas en tránsito, garantizando al mismo tiempo el respeto de sus derechos fundamentales.