En una decisión que sacudió el escenario político en Guinea, el Tribunal de Justicia condenó al ex Ministro de Defensa Mohamed Diané a cinco años de prisión por corrupción, enriquecimiento ilícito, malversación y blanqueo de dinero. Un caso que pone de relieve los temas cruciales en la lucha contra la corrupción en el país.
Mohamed Diané, que fue ministro del ex presidente Alpha Condé de 2015 a 2021, también fue condenado a pagar una multa de 58,5 millones de dólares, mientras que sus propiedades en Conakry y Kankan, así como sus cuentas bancarias, serán embargadas por el Estado.
La decisión del juez se basa en el hecho de que Diané no pudo justificar el origen de su patrimonio, lo que plantea interrogantes preocupantes sobre la transparencia e integridad de los funcionarios públicos del país. Su detención desde mayo de 2022 forma parte de una amplia campaña anticorrupción lanzada por la junta militar tras el golpe de 2021.
Bajo el liderazgo del general Mamady Doumbouya, la junta ha colocado la lucha contra la corrupción en el primer plano de su agenda, llegando incluso a crear un tribunal dedicado a la lucha contra la corrupción. A finales de 2022, se habían iniciado procedimientos judiciales contra más de 180 personas, entre ellas ex funcionarios y el propio ex presidente Condé.
Si bien se elogió la gravedad de esta represión inicial, ahora se alzan voces para criticar a la junta, acusándola de atacar a sus oponentes políticos y retrasar la tan esperada transición democrática. Las promesas de elecciones y un referéndum sobre una nueva constitución tardan en materializarse, lo que genera temores de que el general Doumbouya pueda aprovechar este retraso para consolidar su poder.
Este caso pone de relieve los desafíos que enfrenta Guinea en su búsqueda de una gobernanza transparente y responsable. También destaca la importancia de garantizar que la lucha contra la corrupción siga siendo un proceso justo basado en el Estado de derecho, a fin de construir un futuro democrático y próspero para todos los guineanos.