Fatshimetrie, un sitio de noticias dedicado a celebrar el arte, la cultura y la historia africanas, ha sido testigo de muchas historias de éxito y acontecimientos importantes durante el año 2024. Este año ha estado marcado por momentos excepcionales que resaltaron el talento y la diversidad de la escena artística africana.
La artista sudafricana Tyla ha sido la figura principal de la escena musical africana en 2024. Al ganar un premio Grammy, dos premios BET y ser honrada en tres categorías en los MTV Europe Music Awards, marcó el año con su talento y éxito internacional. . Sus logros reconocieron el arduo trabajo y la creatividad de los artistas africanos en el escenario mundial.
El cine africano también brilló en 2024, con películas potentes y comprometidas. El Festival de Cine de Berlín coronó a la directora franco-senegalesa Mati Diop con el Oso de Oro por su documental “Dahomey”, que destaca la cuestión de la restitución cultural. Esta película desató debates sobre la restitución de los tesoros culturales africanos, robados durante el período colonial, y destacó la importancia de preservar el patrimonio africano.
Arquitectónicamente, la inauguración de la mezquita más grande de África en Argelia marcó un hito importante en el paisaje urbano del continente. Esta imponente mezquita, con capacidad para 120.000 fieles, simboliza la riqueza cultural y espiritual de África.
En el ámbito literario, Rabat, capital de Marruecos, ha sido designada Capital Mundial del Libro por la UNESCO para el año 2026. Este reconocimiento pone de relieve los esfuerzos de la ciudad por favorecer el acceso al conocimiento y promover la literatura africana. Rabat, con sus numerosas editoriales y su feria internacional del libro, ha sido elogiada por su compromiso en favor de la lectura y la cultura.
El panorama artístico africano también brilló durante la Bienal de Arte Africano Contemporáneo de Dakar, Dak’Art, que atrajo a entusiastas del arte de todo el mundo. Este evento destacó la creatividad y la diversidad de los artistas africanos, confirmando la influencia del arte africano en la escena internacional.
Finalmente, el año 2024 también estuvo marcado por conmovedoras despedidas de figuras emblemáticas. Toumani Diabaté, Breyten Breytenbach, Quincy Jones y John Amos han dejado su huella en sus respectivos campos, dejando un legado cultural y artístico invaluable.
En conclusión, el año 2024 será recordado como un año de logros excepcionales, compromiso cultural y celebración del arte africano en todas sus formas. Estos logros pusieron de relieve la creatividad, la diversidad y la vitalidad de la escena artística africana, confirmando una vez más el papel esencial de África en el escenario mundial.