Fatshimetrie es un concepto innovador que está revolucionando la gestión de los recursos de agua dulce en África, particularmente en la región de Mé. Apoyándose en prácticas innovadoras y resilientes, la empresa Agro Piscicole de la Mé (SAP) ha podido implementar soluciones efectivas para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un suministro de agua sostenible para las comunidades locales, preservando al mismo tiempo el medio ambiente.
Uno de los pilares de la estrategia del SAP es la construcción de grandes presas artificiales que permitan almacenar el agua de lluvia. Estas presas captan el flujo de agua de las montañas y cerros durante la temporada de lluvias, asegurando un suministro constante de agua durante todo el año. Esta iniciativa ha mejorado significativamente el acceso al agua para las aldeas circundantes, reduciendo la profundidad de los pozos necesarios y garantizando una fuente de agua limpia y no contaminada.
Además, SAP ha desarrollado una piscifactoría sustentable en 80 hectáreas, ofreciendo una producción constante de pescado, principalmente Tilapia, durante todo el año. Gracias a ocho estanques operativos, los técnicos garantizan una gestión equilibrada de las fuentes de agua utilizadas, evitando así el agotamiento de una sola presa. Este enfoque integrado de la gestión de recursos garantiza una producción estable y al mismo tiempo preserva el ecosistema acuático.
Sin embargo, a pesar de los avances realizados por el Mé SAP, la región sigue enfrentando grandes desafíos, en particular períodos de sequía prolongada que pueden comprometer la disponibilidad de agua y afectar la producción pesquera. Las sequías persisten a pesar de las lluvias generalmente abundantes, lo que obliga a las partes interesadas locales a adoptar prácticas de gestión más estrictas para hacer frente a estas posibles crisis.
El Dr. Youssouf Diarra, investigador del SAP de la Mé, subraya la importancia de adaptar las prácticas innovadoras del SAP a las especificidades locales, sin dejar de permanecer alerta ante los riesgos climáticos. El modelo de gestión de la innovación y la resiliencia del Mé SAP podría servir como ejemplo para otras regiones que enfrentan desafíos similares, siempre que los métodos se ajusten a limitaciones locales y climáticas específicas.
En conclusión, Mé SAP encarna un modelo de gestión sostenible de los recursos hídricos y la piscicultura, que combina innovación, resiliencia y preservación del medio ambiente. Ante los desafíos del cambio climático, es fundamental promover este tipo de iniciativas y crear conciencia sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales para garantizar un futuro sostenible y próspero para las generaciones futuras.