Fatshimetria
La multinacional californiana Apple vuelve a estar en el punto de mira por acusaciones de encubrimiento de crímenes de guerra, blanqueo de falsificaciones y engaño al consumidor en relación con sus filiales en Francia y Bélgica. Estas acusaciones fueron presentadas por abogados designados por la República Democrática del Congo (RDC). Ante estas acusaciones, Apple reaccionó dando instrucciones a sus proveedores de estos dos países para que detuvieran sus exportaciones desde la República Democrática del Congo y Ruanda, principales fuentes de minerales utilizados en componentes electrónicos.
Esta medida de Apple podría tener un gran impacto en la industria tecnológica, ya que la República Democrática del Congo y Ruanda se encuentran entre los principales productores mundiales de minerales esenciales como estaño, tantalio, tungsteno y oro. Estos minerales, extraídos en regiones plagadas de conflictos armados durante décadas, a menudo se denominan «minerales de sangre» porque financian a grupos armados y alimentan la violencia sobre el terreno.
Antes de estas denuncias presentadas en Francia y Bélgica, Apple ya había sido notificada en Estados Unidos y Francia por los mismos hechos. Luego, la empresa afirmó que asumía sus responsabilidades al eliminar a ciertos proveedores de su cadena de suministro. Sin embargo, la suspensión total del suministro desde estas regiones en conflicto supone un nuevo punto de inflexión en esta materia.
Los abogados del Estado congoleño se muestran satisfechos pero cautelosos con este anuncio y subrayan que las recientes acciones de Apple no pueden borrar el pasado y los posibles crímenes cometidos. Piden una verificación sobre el terreno de estas medidas y exigen más transparencia a la multinacional respecto a sus proveedores.
La decisión de Apple también podría hacer que otras empresas revisen sus políticas de abastecimiento de minerales, lo que podría conducir a un embargo de facto sobre las exportaciones de la República Democrática del Congo y Ruanda. Esta situación plantea preguntas clave sobre la responsabilidad corporativa de las cadenas de suministro y el cumplimiento de estándares éticos y ambientales.
En conclusión, el asunto de la explotación de minerales ilícitos en la República Democrática del Congo pone de relieve los complejos problemas que enfrentan las empresas internacionales en sus prácticas comerciales. La presión de la sociedad civil y las acciones tomadas por gigantes como Apple resaltan la importancia de la transparencia y la ética en el comercio global, para garantizar el respeto de los derechos humanos y la protección del medio ambiente.