Un paso hacia la paz en Libia: facciones rivales se comprometen a trabajar con las Naciones Unidas

Las facciones rivales de Libia se han comprometido a trabajar con las Naciones Unidas para resolver las tensiones políticas persistentes. Se llegó a un acuerdo para formar un gobierno de unidad nacional y celebrar elecciones. Se está elaborando una hoja de ruta para superar los obstáculos electorales. La ONU destaca la importancia de la estabilidad y la inclusión para garantizar el éxito del proceso de paz. El apoyo internacional es crucial para sostener los esfuerzos de mediación en Libia. La perspectiva de una Libia unificada y próspera depende del compromiso continuo con la paz y la reconciliación.
Título: Un paso hacia la paz en Libia: las facciones rivales se comprometen a trabajar con las Naciones Unidas

Las tensiones políticas de larga data en Libia pueden finalmente encontrar un camino hacia la resolución, ya que las facciones rivales del país han acordado trabajar con las Naciones Unidas en un intento por poner fin al persistente estancamiento político. Las conversaciones celebradas en Bouznika, cerca de la capital marroquí, Rabat, dieron como resultado un acuerdo entre los dos órganos legislativos rivales, uno con sede en el este y el otro en el oeste, para trabajar junto con una misión de las Naciones Unidas para organizar elecciones y así poner fin a poner fin a años de estancamiento político.

Representantes del Alto Consejo de Estado con sede en Trípoli, en el oeste, y de la Cámara de Representantes, con sede en Bengasi, en el este, acordaron formar un gobierno de unidad nacional y lanzar reformas institucionales, financieras y de seguridad. El objetivo está claramente definido: promover la reconciliación y restaurar la estabilidad en el país.

Como parte de esta medida, la misión política de la ONU en Libia, conocida como UNSMIL, planea establecer un comité asesor para desarrollar opciones para resolver cuestiones electorales pendientes y establecer un camino para la celebración de las elecciones. Este comité estará compuesto por expertos y personalidades respetadas que representan diferentes corrientes políticas, sociales y culturales en Libia.

Si bien la crisis política en Libia se debe en parte a la falta de organización de las elecciones del 24 de diciembre de 2021 y a la negativa del Primer Ministro Abdul Hamid Dbeibah a dimitir, varios actores políticos libios y sus partidarios internacionales están ahora dispuestos a encontrar una salida a este impasse. La polarización exacerbada y las cuestiones electorales no resueltas amenazan la unidad nacional y la integridad territorial de Libia, mientras que la rivalidad entre grupos armados por el control del territorio y los recursos socava la estabilidad del país.

Según la representante de la ONU Stephanie Koury, la clave del éxito reside en la estabilidad, el empoderamiento de los propios libios y el fortalecimiento de las instituciones y la inclusión de las fuerzas políticas y culturales del país. Ante este complejo contexto, es fundamental que toda la comunidad internacional apoye los esfuerzos liderados por la ONU para facilitar el diálogo y la búsqueda de soluciones en Libia.

Mientras el proceso de paz finalmente parece estar logrando avances significativos, sigue siendo crucial que todas las partes interesadas mantengan su compromiso con la resolución pacífica de las disputas en Libia. La perspectiva de una Libia unificada, estable y próspera está a nuestro alcance, siempre que la voluntad política y el apoyo internacional se mantengan constantes en esta búsqueda común de la paz y la reconciliación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *