Dinamismo y ambición: descifrado del proyecto de edicto presupuestario de Kinshasa para el año 2025

**Fatshimetrie: Descifrado del proyecto de edicto presupuestario de Kinshasa para el año 2025**

Este martes 24 de diciembre de 2024, la escena política de la Asamblea Provincial de Kinshasa (APK) cobró vida con animados debates en torno al proyecto de edicto presupuestario para el ejercicio 2025 presentado por el gobernador Daniel Bumba Lubaki. Este proyecto, verdadera piedra angular de las futuras políticas públicas, fue examinado desde todos los ángulos por los diputados presentes.

El monto global asignado al presupuesto provincial para el próximo año asciende a 3.321 millones 479 millones 725.786,78 FC, lo que supone un importante aumento del 46,21% respecto al año anterior. Esta generosa dotación, que asciende a 1.145 millones de dólares, refleja una clara voluntad de impulsar los sectores clave de la economía y el desarrollo de Kinshasa.

En el centro de este presupuesto destacan claramente las prioridades estratégicas definidas por el programa de acción provincial “Kinshasa Ezo Bonga”. Estas directrices, meticulosamente distribuidas, dirigen las opciones presupuestarias hacia sectores cruciales para el futuro de la región:

– **Seguridad**: 15% – Garante de la paz social, esta parte del presupuesto tiene como objetivo fortalecer la aplicación de la ley y garantizar la protección de los ciudadanos.

– **Saneamiento, gestión de residuos y embellecimiento**: 16% – La mejora del entorno de vida y la preservación del medio ambiente están en el centro de las preocupaciones por una ciudad más limpia y saludable.

– **Carreteras, movilidad y desarrollo urbano**: 24,4% – Se hace hincapié en la infraestructura viaria y el transporte para facilitar la movilidad de los residentes y promover un desarrollo urbano coherente.

– **Digitalización y digitalización**: 5% – El cambio hacia la tecnología digital ha comenzado a modernizar los servicios públicos y facilitar el acceso de los ciudadanos a la información.

– **Gobernanza financiera**: 10,4% – La transparencia y la buena gestión de los recursos financieros son pilares esenciales para garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas.

– **Gobernanza administrativa**: 4,2% – La eficiencia de la administración pública está en el centro de las preocupaciones por una gestión óptima de los asuntos públicos.

– **Educación y salud**: 8% – La inversión en educación y salud de las poblaciones constituye una palanca esencial para garantizar un futuro prometedor a los jóvenes.

– **Economía y desarrollo**: 8% – Estimular la economía local y promover sectores prometedores son esenciales para promover el crecimiento y la creación de empleo.

– **Empleo, cultura, deporte y juventud**: 6,5% – La promoción de la cultura, el deporte y las iniciativas juveniles contribuye a la influencia de Kinshasa y al desarrollo de sus habitantes.

– **Gobernanza estratégica**: 2,6% – La visión estratégica y la planificación a largo plazo guían las acciones políticas para un desarrollo armonioso y sostenible.

Tras un animado pleno, marcado por una abrumadora votación favorable de 47 diputados de los 48 presentes, el proyecto de edicto presupuestario fue enviado al Comité de Economía y Finanzas (Ecofin) para un análisis en profundidad. Las expectativas son altas respecto de las conclusiones que se entregarán en los próximos días.

En conclusión, el proyecto de decreto presupuestario para el año 2025 en Kinshasa es de capital importancia para el futuro de la provincia. Al dirigir recursos hacia sectores clave y mostrar un deseo de modernización y eficiencia, las autoridades regionales están sentando las bases para un desarrollo sostenible y equilibrado. Ahora queda seguir de cerca la implementación de estas políticas públicas para evaluar su impacto concreto en la vida cotidiana de los habitantes de Kinshasa y su contribución a la dinámica de crecimiento de la región.

CON UN ESTILO AÚN MÁS PERIODISTA

Fin del artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *