**Fatshimetrie: La suspensión de la minería en la República Democrática del Congo, una decisión crucial para el futuro de la provincia de Tshopo**
La provincia de Tshopo, ubicada en el noreste de la República Democrática del Congo, tomó recientemente la decisión crucial de suspender la minería en la región. Esta medida, votada por la asamblea provincial, tiene como objetivo restablecer el orden en un sector minero que, según las autoridades locales, no aporta nada a la provincia.
Esta decisión se produce tras una misión de investigación que se llevó a cabo en el territorio de Bafwasende y que reveló una falta de transparencia y regulación en el sector del oro local. De hecho, los propietarios de los yacimientos mineros no están claramente identificados y se ha informado de la presencia ilegal de soldados en ellos. Además, no hay ninguna actividad minera registrada oficialmente, lo que pone de relieve la necesidad de poner orden en este sector crucial para la economía de la provincia.
El presidente de la asamblea provincial, doctor Mateus Kanga, destacó la paradoja entre la importante producción de oro y diamantes en la provincia y la ausencia de beneficios de esta explotación. Mientras que otras provincias del país se benefician de importantes ingresos mineros gracias a las regalías mineras, Tshopo no se beneficia de estos recursos.
Es importante enfatizar que la minería en la República Democrática del Congo está dominada en gran medida por actores extranjeros, en particular expatriados que operan bajo la apariencia de cooperativas. La suspensión de la minería en la provincia de Tshopo debería permitir regular mejor esta actividad y garantizar una mejor redistribución de los ingresos generados por la explotación de los recursos mineros.
En conclusión, la decisión de suspender la minería en la provincia de Tshopo es un primer paso importante hacia una gestión más transparente y equitativa de los recursos mineros en la región. Esta medida debería ayudar a reponer las arcas de la provincia y garantizar un desarrollo sostenible y equitativo para el futuro de la población local.