** Camerún: múltiples aplicaciones frente a la unión de la oposición: una dinámica con una espada de doble filo **
Mientras Camerún se dirige a las elecciones presidenciales programadas para octubre de 2025, la escena política parece estar marcada por una efervescencia sin precedentes con la aparición de múltiples candidatos entre los líderes de la oposición. Esta ola de declaraciones de candidatura, ilustrada por el anuncio de Tomaïno ndam njoya, presidente de la Unión Democrática de Camerún (UDC) y alcalde de Foumban, destaca no solo las ambiciones personales de los diversos actores, sino también los desafíos estratégicos que enfrentan uno año de las elecciones.
### Una oposición fragmentada en un contexto electoral complejo
La multiplicación de candidatos entre las figuras de la oposición, incluido Maurice Kamto del MRC y Cabral Libii de la PCRN, ilustra una realidad paradójica: la voluntad de posicionarse frente al poder en su lugar, encarnado por Paul Biya, pero potencialmente gracias a ‘una dilución de las fuerzas que podrían resultar fatales. A primera vista, estas presentaciones individuales parecen contradecir las aspiraciones hacia una sola candidatura, destinada a maximizar las posibilidades de victoria contra el candidato del régimen. Esta situación recuerda otros contextos africanos donde los candidatos, a pesar del deseo de la Unión, terminan fortaleciendo la hegemonía de los gobiernos en su lugar por su división.
### El impacto de una coalición en el tejido político camerunés
El panorama político camerunés no es ajeno a los intentos de coalición. Recientemente, la Alianza Política para el Cambio (APC) se formó con la intención de agregar varios partidos y organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, dos años después, sus noticias siguen sin estar claras, testificando la falta de coordinación y confianza entre sus miembros. Paralelamente, la alianza para la transición política a veces ha ilustrado una fragilidad similar, donde las promesas de la unidad rápidamente dieron paso a las candidaturas individuales. ¿Este viaje caótico plantea una pregunta crucial: ¿el marco legal y administrativo requiere limitaciones demasiado pesadas para alentar el surgimiento y el mantenimiento de una unión real?
### ¿Una estrategia de selección o confrontación?
Detrás de la aparente fragmentación, algunas fuentes sugieren que un plan menos visible podría tomar forma. En lugar de buscar una sola candidatura desde el principio, los líderes de la oposición podrían considerar una estrategia más matizada: dejar que los candidatos se presenten, para que Elecam los validara, antes de elegir al que parece ser capaz de luchar contra el poder. Este enfoque podría basarse en el cálculo de que, después de una selección oficial, podría surgir un consenso en torno al candidato que hubiera podido seducir el mayor número gracias a su renovada legitimidad.
### Estadísticas y comparaciones con otras elecciones en África
Al dar un paso atrás, los estudios comparativos en otros países africanos pueden ofrecer una iluminación preciosa. En Uganda, por ejemplo, las elecciones de 2021 también han visto una multitud de candidatos a la oposición. Sin embargo, fue un líder carismático, Robert Kyagulanyi, quien logró vibrar un frente común. Por otro lado, la división de votación permitió a Yoweri Museveni mantener su poder. Según los análisis del Instituto de Estudios de Seguridad, el 70 % de los candidatos a la oposición en las últimas elecciones africanas tuvieron un puntaje de aprobación más bajo que el de los candidatos de energía, lo que ilustra la importancia de una candidatura consolidada.
### hacia una reflexión estratégica
Es importante que los líderes de la oposición en Camerún aprendan de estos anteriores: la fragmentación puede ser el mejor aliado del régimen actual. Por lo tanto, una reflexión estratégica es esencial, orientada hacia la construcción de alianza sólida y transparente. El contexto camerunés, marcado por un clima sociopolítico tenso, podría requerir la implementación de un diálogo real entre las partes interesadas para considerar una fuerte candidatura consensuada, capaz de movilizar a un electorado desilusionado, pero ansiosos por el cambio.
### Conclusión
Mientras nos acercamos a las elecciones de 2025, la situación de la oposición en Camerún aparece como un verdadero dolor de cabeza. El deseo de ver que surja candidatos individuales, mientras continúa el sueño de una unión contra el poder en su lugar, encarna un desafío importante que requiere un enfoque dinámico y estratégico. Para garantizar una posibilidad real de cambio, los líderes de la oposición tendrán que superar sus ambiciones personales a favor de la solidaridad pragmática, de lo contrario su sueño de trabajo, puede permanecer en vano.
Con estos elementos, es crucial observar de cerca la evolución de las aplicaciones y la posible recalibración de estrategias dentro de la oposición cameruniana en los próximos meses. Es en este contexto dinámico que fatshimetrie.org continúa siguiendo el camino de esta fase electoral crucial en Camerún.