### Inestabilidad regional: los golpes israelíes en Siria bajo el fuego de las críticas y sus repercusiones geopolíticas
El 25 de febrero, el ejército israelí intensificó sus operaciones militares en Siria con ataques aéreos dirigidos a instalaciones militares, incluidos supuestos sitios que protegen los armamentos. Estas acciones, ya habituales en el marco del conflicto sirio, están imbuidos de una dimensión política adicional, mientras que Israel se enfrenta a una ofensiva diplomática y militar de las fuerzas islamistas que suceden la caída del régimen de Bashar al-Assad.
#### Contexto histórico y estratégico:
Israel siempre ha mantenido una postura defensiva en la región, justificando sus intervenciones militares por preocupaciones de seguridad vinculadas a la presencia de fuerzas hostiles en sus fronteras, en particular las respaldadas o controladas por Irán. En febrero, las declaraciones del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre la necesidad de la desmilitarización total del sur de Siria ilustraban una continuidad de las políticas israelíes de intervención preventiva, destinadas a erradicar cualquier amenaza potencial antes de que se materialice. Sin embargo, esta estrategia plantea problemas éticos y legales, mientras que los ataques realizados en el territorio sirio a menudo han sido criticados como violaciones de la soberanía nacional.
### Una respuesta a los cambios dinámicos:
La dinámica en el terreno ha evolucionado desde la caída del régimen de Assad en diciembre pasado. Con la aparición de un nuevo gobierno dirigido por los islamistas, la situación se ha vuelto aún más volátil. Netanyahu dijo claramente que Israel no dejaría las fuerzas de Hayat Tahrir al-Cham (HTS) para fortalecerse en la frontera. Esta posición reactiva no está anclada solo en una lógica militar, sino también en una estrategia disuasoria que tiene como objetivo mantener el status quo en la meseta del Golán.
### Repercusiones internas e internacionales:
A la luz de los acontecimientos recientes, los conflictos internos en Siria y las tensiones israelí-siria tienen implicaciones mucho más amplias. La respuesta de los actores internacionales es crucial. Mientras que los participantes en la Conferencia Nacional de Diálogo sirio pidieron presión internacional contra «ataques israelíes», la comunidad internacional enfrenta un dilema. Por un lado, busca apoyar la paz duradera en Siria, y por otro, debe tratar con Israel decidida a proteger sus intereses estratégicos.
Estadísticamente, hay un aumento en los ataques israelíes en Siria, superiores a 1,000 operaciones militares desde 2011, dirigiendo principalmente instalaciones relacionadas con la presencia iraní. Estas revelaciones, acompañadas por las declaraciones del Departamento de Estado estadounidense que apoya el derecho de Israel a defenderse, fortalece la posición aislada de Damasco en la escena internacional..
#### Un análisis comparativo: el caso de otros conflictos regionales
Si observamos otros conflictos en el Medio Oriente, como el compromiso yemení o saudí, también se siente la dinámica de los ataques preventivos y la gestión de las amenazas externas por parte de las naciones vecinas. El Yemen, aunque más geográficamente distante, es un ejemplo de un espacio donde los ataques aéreos llevados a cabo por las coaliciones se han intensificado en respuesta a las amenazas percibidas. Las consecuencias de tales acciones, tanto los niveles humanitarios como éticos, también plantean un debate similar al que rodea las huelgas israelíes.
#### Una forma de seguir: hacia la diplomacia activa
En este contexto, una transición a la diplomacia activa es esencial para evitar escalar tensiones y un resurgimiento de la violencia. Las discusiones sobre la desmilitarización del sur de Siria deben ser inclusivas e involucrar a las partes interesadas regionales, incluidos los grupos de oposición siria que pueden tener interés en la estabilidad. No se puede ignorar la aparición de nuevos actores, como los grupos militares islámicos.
A la luz de estas circunstancias, las acciones israelíes deben reconsiderarse desde una perspectiva que va más allá del simple marco militar. Deben integrarse en un enfoque geopolítico global que también reconoce los derechos y aspiraciones de las poblaciones locales.
### Conclusión: un llamado a la reflexión
En resumen, los recientes ataques israelíes en Siria y la reacción de la comunidad internacional son indicativos de un juego complejo entre la seguridad nacional, los derechos humanos y la soberanía. Si bien las tensiones continúan aumentando, los esfuerzos para establecer una paz duradera no solo deben centrarse en las soluciones militares. La sostenibilidad de la paz en la región solo se puede alcanzar a través de un diálogo constructivo y respeto mutuo por los derechos de cada nación. En un mundo cada vez más interconectado, la reevaluación de estas estrategias antiguas es esencial para evitar conflictos futuros y promover un futuro pacífico en el Medio Oriente.