### Tidjane Thiam: una aplicación bajo tensión en el panorama político de Marfil
Siete meses desde las elecciones presidenciales en Costa de Marfil, el nombre de Tidjane Thiam resuena más y más fuerte. El ex director general de Credit Suisse, Thiam, encarna la esperanza de una oposición en busca de unidad frente al poder. Sin embargo, su carrera hacia la presidencia está marcada por desafíos, en particular la cuestión de su elegibilidad vinculada a su doble nacionalidad. Aunque su nombre aparece en el registro de votantes, la incertidumbre sigue siendo su capacidad para competir, planteando preguntas sobre el sistema electoral de Marfil y su funcionamiento.
#### Un contexto político en mutación completa
Costa de Marfil ha experimentado una tumultuosa historia política, marcada por tensiones interétnicas y crisis electorales. El país se ha estado preparando para estas elecciones cruciales durante un año, en un contexto en el que el partido gobernante, el rally de los Houphouëtistes para la democracia y la paz (RHDP), aún no ha designado a un candidato oficial. Las dudas que rodean la candidatura de Alassane Ouattara, presidente en el cargo, agregan una capa adicional de complejidad a la dinámica política actual.
Thiam, por su parte, se beneficia del apoyo de una coalición de alrededor de veinte partidos de oposición, lo que testifica el deseo de reunir a las fuerzas ante un adversario común. Diferentes partidos políticos, unidos por el PDCI (Partido Demócrata de Costa de Marfil), buscan materializar su capacidad para derrocar un poder a menudo considerado autoritario. Pero esta unificación parece frágil, especialmente frente a los desafíos planteados por la personalidad y la experiencia de Thiam.
#### Pregunta de elegibilidad
La historia de Tidjane Thiam, un empresario internacional, se enfrenta a una pregunta vergonzosa: ¿podemos ser un candidato legítimo si también tenemos nacionalidad francesa? Esta dualidad podría ser explotada por las autoridades para disputar su candidatura. En el extranjero, los candidatos presidenciales a menudo se evalúan de acuerdo con su capacidad para encarnar la identidad nacional, un elemento fundamental en empresas poscoloniales como Costa de Marfil. Este debate plantea preguntas más amplias sobre el concepto de pertenencia e identidad en África que habla francés, donde la colonización ha dejado huellas indelebles en las construcciones políticas contemporáneas.
Si figuras como Thiam pueden, en teoría, ser percibidas como representantes de los intereses extranjeros, su éxito también se basa en su capacidad de anclar en la realidad local. La política exterior, anteriormente percibida como una discapacidad, podría convertirse en un activo si Thiam logra convencer al electorado de su apego a Costa de Marfil.
#### Una mirada a la histórica anterior
La situación actual de Tidjane Thiam recuerda a otros candidatos africanos que tuvieron que hacer malabarismos con preguntas similares. El propio presidente saliente, Alassane Ouattara, que decidió regresar al país después de décadas en el extranjero, inicialmente tuvo que enfrentar dudas sobre su legitimidad y su vínculo con la gente. Gracias a una estrategia de comunicación efectiva y su capacidad para involucrarse en iniciativas locales, finalmente ganó.
África está llena de ejemplos que ilustran este dilema: los líderes que logran trascender los límites de la nacionalidad y asumir un papel de la figura unificadora en un contexto de fragmentación. Thiam tendrá que navegar hábilmente entre estas historias y percepciones si su candidatura debe trascender las controversias.
### Problemas socioeconómicos
Otro elemento clave a considerar es la situación económica de Costa de Marfil, una de las economías más dinámicas de la región. Sin embargo, la prosperidad mostrada por ciertos sectores se esconde aumentando las desigualdades socioeconómicas. El contraste entre la clase económica emergente, de la cual Thiam forma parte, y el resto de la población podría ser un problema. Los funcionarios electos deben estar en línea con los intereses de los más pobres para ganar legitimidad.
En su discurso, Thiam evoca una dinámica para fortalecer el PDCI, pero ¿cómo abordará su programa emergencias sociales, como el desempleo y el acceso a la educación? En este período, cuando África enfrenta desafíos con el aumento de los nacionalismos y los populismos, la capacidad de articular una visión que reúne a todos los marfiles podría marcar la diferencia.
#### Conclusión
Mientras comienza la cuenta regresiva para las elecciones de 2023, el camino de Tidjane Thiam a la Presidencia permanece cubierto de dificultades, pero también de oportunidades. Al lograr posicionarse como el candidato capaz de revitalizar y reunir a la oposición, mientras superaba los desafíos de la doble nacionalidad, Thiam no solo podía transformar su futuro político sino también el de una nación en busca de renovación. El resultado de esta aventura política también podría redefinir el paisaje del liderazgo en Costa de Marfil en los próximos años.